Un convenio como puente para agronegocios desde Paraguay hasta Corea
UNIVERSIDAD LOCAL FIRMA CONVENIO DE COOPERACIÓN CON SIMILAR SURCOREANA
Lorena Barreto
[email protected]
Los estudios de grado, como de posgrado para estudiantes paraguayos, ya cuenta con una puerta abierta en una prestigiosa Universidad de Corea del Sur, tras la firma de convenio con la Universidad local de San Carlos, la prestigiosa casa de preparación para líderes en agronegocios de Paraguay.
El convenio firmado con la Universidad Nacional de Jeju de Corea del Sur tendrá alcance tanto para carreras de grado como de posgrado. Gracias a ello, ambas universidades podrán realizar intercambio académico cultural, a través de la asistencia mutua en las áreas de educación, investigación y otras actividades, tales como experiencias de estudiantes y otros miembros de la universidad.
“La universidad tiene como uno de sus objetivos principales mantener buenas relaciones con otras universidades de otros países. Y si son universidades de primer mundo que tienen cierta experiencia en las áreas de enseñanza que impartimos nosotros, estamos más contentos”, refirió al término del acto simbólico el rector de San Carlos, ingeniero Ronaldo Dietze.
UNIVERSIDAD DE JEJU
La Universidad de Jeju se encuentra situada en una isla en Corea del Sur y cuenta con una vasta experiencia en cuestiones agrarias, ganadería, veterinaria. “Es un ofrecimiento demasiado importante”, continuó y recalcó que las becas serán completas, dentro de las cuales los alumnos tienen un lapso de un año para aprender el idioma e integrarse a la sociedad coreana.
“Tenemos la esperanza de que nuestros becarios vuelvan y se incorporen como profesores e investigadores de la universidad y que todo lo aprendido contribuya al avance del país”.
PLAZAS
Los cupos para acceder son ilimitados, y los únicos requisitos son contar con buenas calificaciones y la predisposición para crecer con estudios en el exterior. “Los límites nos ponemos nosotros muchas veces. Yo creo que en Paraguay somos muy conservadores. La gente tiene miedo a salir, en estas cosas hay que tomar la decisión. Hay que ir y volver con una energía plena”, apuntó e instó a que se dé una mayor importancia a los agronegocios en Paraguay como el principal motor de la economía.