Fórmula 1 ha facturado casi US$ 1.500 millones
Ingresos se deben a alianzas comerciales y audiovisuales
La Fórmula 1 ha cerrado los nueve primeros meses del 2019 con un aumento en la facturación de 11.3%, hasta los casi US$ 1.500 millones. Donde no se ha apreciado una mejoría es en los números rojos que aún arrastra la compañía, los cuales se situaron en US$ 44 millones, igual que al cierre de los primeros seis meses.
“Esta temporada nos ha deparado carreras espectaculares y ahora se nos abre un nuevo escenario a partir del 2020, cuando tendremos la cifra récord de 22 carreras, incluyendo el nuevo circuito de Vietnam y el regreso a Holanda”, aseguró Chase Carey, CEO de la F1.
La Fórmula 1 se ha visto beneficiada por las nuevas alianzas comerciales y audiovisuales que ha alcanzado durante los últimos meses. Entre ellas, el acuerdo con ESPN en Estados Unidos y con Twitch para retransmitir el Gran Premio de México, la venta de los derechos del Gran Premio de Vietnam a VinFast o la penetración en el sector de las apuestas deportivas comercializando su propio servicio de juego online.
BAJAN INGRESOS EN TERCER TRIMESTRE
La Fórmula 1 perdió ingresos en el trimestre comprendido entre agosto y octubre del 2019, debido a una carrera menos en el calendario en relación con el mismo periodo del 2018.
Según el reporte de Liberty Media Corporation, propietaria de la F1, los ingresos en este lapso fueron de US$ 633 millones, es decir, 2% menos que los US$ 647 millones obtenidos hace un año.
“Los resultados en el tercer trimestre del 2019 se vieron afectados desfavorablemente por el calendario de carreras del 2019, con siete carreras en el tercer trimestre del 2019 en comparación con ocho carreras en el tercer trimestre del 2018”, explicó Chase Carey.
Los US$ 633 millones del periodo de agosto-octubre 2019 se suman a los US$ 620 millones del lapso abril-julio y a los US$ 246 del primer trimestre, ambos mejores que sus pares del 2018, y suman US$ 1.499 millones este año.