A pesar de la reducción en la cantidad de soja cosechada este año en comparación al anterior, las exportaciones del complejo soja cerraron el séptimo mes del año con un crecimiento en volumen del 6% en comparación a igual periodo del 2017, según el informe de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas (Cappro).
Por su parte, la exportación de aceite, harina y cascarilla de soja se ubicó en torno a los 1,93 millones de toneladas, un 15% más que entre enero y julio del año pasado. Sin embargo, el informe señala que el registro aún es inferior a lo inscripto en el mismo periodo, pero entre los años 2014 y 2016.
Esto se debe a que las condiciones propiciaron que la estacionalidad que suele mostrar la exportación de soja en estado natural, este año se vea aún con más fuerza.
Considerando el alto ritmo de salida de los primeros meses en estado natural, serán los productos industrializados los que mantendrían el ritmo de ex
En términos de generación de divisas, el segmento industrial representó el 32% del total del complejo soja hasta el mes de julio.
COMPLEJO SOJA
Las exportaciones de soja y productos industrializados a partir de esta oleaginosa por parte de las empresas asociadas a la Cappro, representan el 56% de todo el volumen registrado entre enero y julio de este año. Esto representa un crecimiento de un punto porcentual en comparación al acumulado al pasado mes de junio.