A pesar de la salida de un jugador importante del mercado, el sistema financiero registró un aumento interanual de 44,1% de las utilidades acumuladas al mes de febrero, que según datos oficiales del Banco Central del Paraguay (BCP), llegaron a US$ 1,2 millones.
TÚ Financiera fue la entidad con la mayor utilidad acumulada al término del segundo mes del año con US$ 641.943. Este resultado representa una mejora de 38,5% con respecto a la utilidad obtenida al cierre del mismo periodo del 2018.
La segunda entidad con el resultado acumulado más grande a febrero fue Solar, que alcanzó los US$ 547.492, un 62,3% más que la utilidad a febrero 2018. La financiera Fic se llevó el tercer puesto del ranking tras un destacable incremento interanual de 196,8% en sus utilidades acumuladas, que cerraron febrero 2019 con valor de US$ 266.857.
En contraste, Finexpar y el Fondo Ganadero registraron resultados acumulados negativos a febrero 2019, de US$ -97.664 y US$ -574.290, respectivamente.
RENTABILIDAD
Según las estadísticas de la banca matriz, tanto la rentabilidad del activo (ROA) como la del patrimonio (ROE) de las financieras presentaron mejoras entre febrero 2018 y 2019.
El ROA del sistema pasó de 0,65% a 1,08% en el periodo analizado, mientras que el ROE pasó de 4,66% a 7,43%.
BALANCE
Tras la salida de la financiera Río del sistema, la cartera de créditos total de las financieras se redujo un 11% en comparación a febrero 2018, cerrando en US$ 632,8 millones. Aun así, de manera independiente, varias
Por su parte, los depósitos totales disminuyeron 16,1% con respecto a febrero del año pasado, registrando un valor de US$ 552,2 millones.
MOROSIDAD
La morosidad del sistema financiero registró un aumento con respecto a febrero 2018, pasando de 5,93% a 6,10%. Las tres entidades con las morosidades más altas al cierre de febrero 2019 fueron TÚ Financiera, con 9,41%, El Comercio, con 7,81%, y Fic, con 6,41%.