Los supermercados vendieron 3,4% menos
Incertidumbre por etapa electoral afecta negativamente
El BCP presentó su Estimador de cifras de negocio (ECN) donde muestran la evolución de las ventas en términos constantes y agregados. En este caso, se verifica que las ventas se expandieron en febrero del presente año, obteniendo un repunte interanual del 5,2%. Particularmente, en el rubro de los hiper y super mercados se registró una caída interanual del 3,4%.
MANUFACTURA
En la industria manufacturera, presentaron dinámicas favorables en sus ventas los sectores de maquinarias y equipos, textiles, papel y cartón, madera, bebida y tabaco, molinería y panadería, lácteos y productos químicos. Por su parte, las industrias de elaboración de aceites, minerales no metálicos, cuero y calzado, metales comunes, carne y azúcar registraron variaciones negativas, según el ente regulador.
COMERCIO
El informe menciona, que en lo referente al comercio, se observaron buenos resultados en la venta de vehículos, que presentaron un aumento interanual del 29,6%, productos para el equipamiento del hogar (15,2%), combustibles y gas. Por el contrario, mostraron retracciones interanuales, las ventas de alimentos prendas de vestir y productos farmacéuticos.
SERVICIOS
Además, el documento presentado menciona que en cuanto a la provisión de servicios, mostraron resultados favorables los sectores de transporte, hoteles y restaurantes, servicios a los hogares y comunicaciones.
SUPERMERCADOS
Por otro lado, mencionó el hecho de que nos encontramos en una etapa electoral y luego de ella el consumo irá en aumento nuevamente, al disminuir la incertidumbre. Además, añadió que se iniciarán campañas de concientización para la compra en locales formales.
En términos generales, la perspectiva es buena para los próximos meses.