Las TICs ya no son una opción, sí una necesidad para las empresas
Corporaciones en Paraguay empiezan a adoptar nuevos sistemas de procesamiento de datos
La Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) se ha vuelto más que una novedad u opción, necesidad para todo tipo de compañías que buscan optimizar el tiempo de trabajo, acelerar procesos y facilitar servicios/productos a sus clientes.
El factor tiempo es una variable que juega muy fuerte a la hora de que un consumidor tome la decisión de acudir a una empresa para determinada transacción, por lo que toda firma debe migrar a nuevas herramientas tecnológicas.
FACILIDADES
El abanico de posibilidades que se presentan con innovaciones de esta índole van desde la solicitud de información a un banco por un sencillo sistema de mensajería, chat que puede ir anexo o superpuesto en cualquier portal virtual de una empresa financiera, pasando por el recibo de ofertas de un rubro específico como aerolíneas, hotelería, turismo, después de haber realizado una búsqueda específica en la red.
4ª REVOLUCIÓN
Todos estos sistemas son parte de la transición que representa la cuarta revolución industrial que en sí no significa el salto a nuevas tecnologías sino, el proceso de traspaso de utilidades anteriormente manuales a estructuras digitales que hacen de base a la nueva era de interconexión. Entre todas estas tecnologías están los robots, el Big Data, la ciberseguridad, simulación de realidad, sistemas de integración, el internet de las cosas, la realidad aumentada, diseños y animaciones 3D, impresiones en tercera dimensión, cloud computing, entre otras tantas implementaciones.
AVANCE
En comparación con años anteriores y países de la región, Paraguay comienza a adoptar mayores TICs, lo que representa mayor flujo de datos en los sistemas empresariales. Las firmas consideran menester tener procesos digitales para un mejor funcionamiento y efectividad, por lo que apuestan enormemente a programas, aplicaciones o sistemas en pos de la productividad.
De parte del Gobierno también existe una intención de adentrarse en el funcionamiento de nuevos softwares que beneficien a sectores públicos y privados, por lo que la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley “De fomento a la industria nacional del Software”.
Dicho proyecto busca dar impulso a la producción paraguaya en este rubro digital, intentando establecer “medidas temporales y permanentes que estimulen la creación, afianzamiento y crecimiento de las empresas paraguayas dedicadas al desarrollo de software”, como lo cita la página de la Cámara; emprendimiento que necesariamente terminará favoreciendo al sector industrial y comercial.
CAPACITACIÓN
Parte importante e interesante a resaltar de este proyecto es que, el Estado tendrá la responsabilidad de promover todo tipo de capacitaciones, técnicas y universitarias, en el área de creación y diseño, como en el sector de desarrollo, producción e implementación de software, de igual manera que la actualización constante, según lo menciona el artículo 10.
Por otro lado, para aquellos profesionales que deseen seguir creciendo, se brindarán especializaciones a través de seminarios, congresos, cursos de grados y posgrados.
Este esquema ya fue aprobado y remitido al Ejecutivo para su promulgación.
Las TICs más que una novedad, se han vuelto necesidad para
compañías que buscan innovar.