Del salario mínimo al ideal, un largo trecho
Costo de vida no va de la mano con sueldo actual
Teniendo en cuenta el último reajuste salarial del mínimo, que subió a un 3,9%, entrando a regir desde el 1 de julio con un aumento de G. 76.616, la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A) expresó que ese porcentaje no alcanza para paliar deudas y sobrellevar el mes. Lo acorde sería llegar a G. 2.600.000, mensualmente.
PUBLICACIÓN
Al respecto, desde 5días se realizó una publicación hace dos días, acerca del “Reto de llegar a fin de mes con un salario mínimo”, la cual generó repercusión en las redes sociales.
COSTE DE VIDA
En conversación con el presidente de la CUT-A, Bernardo Rojas Dacosta, expresó: “Conforme a un estudio realizado en los últimos 28 años de proceso democrático se presenta un desfase del 30,7% entre el salario y el costo de vida”. Dicho estudio corresponde al Banco Central y dijo que para poder equiparar esta situación el Gobierno debe reajustar el salario mínimo piso en G. 508.000.
“Según el PNUD y la OIT, el salario mínimo de una familia tipo de cuatro miembros, en el Paraguay, debe ser de aproximadamente G. 3,2 millones a G. 3,5 millones”, puntualizó el dirigente. En este sentido, manifestó la lucha del gremio por la reivindicación de ese 30,7%.
ENCUESTA
En relación al tema, 5días elaboró una encuesta a modo de sondeo en la red social Twitter para generar un feedback con los lectores y percibir sus posturas.
Entre las opciones monetarias de salarios acordes para poder sobrellevar el mes de la mejor manera, dentro de las posibilidades del trabajador, la opción más votada fue la de “ganar más de G. 3 millones” mensualmente, representando esto el 72% de las 2,266 personas que participaron en votos.
“Conforme a un estudio realizado en últimos 28 años, se presenta un desfase del 30,7% entre el salario y el costo de vida”.