Dr. Mussi: ‘Hay muchas políticas públicas que no se ponen en marcha’
Desde su paso por la televisión, sembró una fama que no deja de acrecentarse, recorriendo ciudad por ciudad para transmitir sus conocimientos en materia de salud. David Mussi, o más conocido como el doctor Mussi, es una de aquellas figuras que no en vano se levantaron en la plataforma pública e instalaron toda una marca en los medios.
Cómo se abrió paso, es un asunto desconocido para muchos. Pero para el Dr. Mussi, una de sus principales armas para librar la batalla contra la obesidad como médico, es que él la vivió en carne propia. “Venía de bajar 40 kilos. Fue lo que realmente me impulsó, luego de haberme recibido de médico, a meterme dentro del mundo de la nutrición”, comentó Mussi en entrevista con 5días.
EN CARNE PROPIA
De esa manera abría un extenso diálogo en torno al tema, hablando no solo desde los estudios y los conocimientos, sino desde la experiencia misma.
“Me preparé en todas las áreas y aparte de eso me tocó vivir en carne propia la vida de una persona obesa. Es lo que me dio un poco de empatía y autoridad a la hora de poder charlar de este tema”, mencionó.
Tras obtener el título de médico, optó por especializaciones en el área de nutrición. Entre idas y vueltas al extranjero investigando sobre todo lo concerniente a la obesidad, se abrieron las puertas para pisar el plató de “Cuestión de Peso” de una forma curiosa e inesperada. La producción se había contactado para contar con su participación en el programa creado para ayudar a personas que sufrían de obesidad. “Cuando me escribieron. creí que se estaban equivocando” dijo, dado que pese a haberse ganado cierta fama en twitter con sus posteos sobre el tema, no creía que fuera a llegar a tal punto.
“Aunque no creas vos tenés algo que a la gente le va a atraer”, fue lo que Domingo Coronel, director del programa le dijo. Y aceptó lo que para él en realidad significaba todo un reto de superación personal.
EL RETO
El pánico escénico fue la primera barrera a derribar. “Yo no me podía exponer en público”, confesó. “Me temblaban las manos, le tenía miedo a la gente. Tuve que hacer muchos tratamientos para poder superar todos esos miedos”, agregó, enfatizando que involucrarse en la televisión lo ayudó a superarse en todas las áreas en las que se encontraba débil.
“Profesionalmente adquirí bastante experiencia y me fue muy bien, estuve 3 años en TV. Después dejé porque quería dedicarme más a mi vida tranquila. Dar rienda suelta a tu vida en los medios es de doble filo, no solo eso sino que me siento cómodo en el consultorio”, detalló.
Hoy se dedica a prestar conferencias alrededor de todo el país. “Me dio mucho conocimiento el haber vivido la obesidad. Con los libros fui creando una experiencia importante y hoy me dedico mucho a lo que son los seminarios alrededor del país”.
ARTE EN LAS VENAS
Todos lo conocen desde su faceta de doctor ayudando a personas con problemas de obesidad, sin embargo, además de la medicina, es todo un artista que lleva la música en las venas.
“Toda la vida toqué música, enseñé mucho tiempo a chicos especiales. Después por todo lo que implica la profesión tuve que dejar”.
LA OBESIDAD
“Todos tenemos algo de culpa pero el sistema bajo el que vivimos tiene gran responsabilidad”, refirió sobre la obesidad.
Al mismo tiempo indicó que es necesario diseñar políticas para poder combatirla. “El acceso a alimentos industrializados aumenta. Hay políticas públicas que no se están poniendo en marcha, el etiquetado nutricional de ciertos productos no tiene información completa”.
También dijo que las políticas públicas educativas sobre el tema no están impuestas en nuestro país. “No hay conocimiento”, señalando que gran parte de los problemas de desorden alimenticio se dan por desconocimiento, además de otros factores que inciden, como el ritmo de vida acelerado que desarrollamos como sociedad. “Antes no habían los problemas de hoy día que generan un despertar hormonal, que lleva a la obesidad”, apuntó, recordando que no solo se trata de los alimentos que consumimos, sino de cómo vivimos