Servicios públicos en línea en Paraguay son muy escasos
SEGÚN INFORME DE ECONOMÍA DIGITAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE LA CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) llevó a cabo un análisis sobre la evolución de la digitalización de los servicios públicos en la región. Para ello tuvo en cuenta diferentes campos donde la administración pública, los municipios y el gobierno necesitan utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).
TIC
La Cepal indica que en busca del desarrollo sostenible y la mejora del bienestar social, los servicios públicos deben servirse de las TICs y la banda ancha en muy diversas áreas. En el informe se menciona que la digitalización de procesos administrativos es un aspecto clave a atacar para reducir costes y tiempos en procesos administrativos, facilitando el aumento de la transparencia, confianza y estabilidad del gobierno.
DESARROLLO
El indicador de desarrollo de servicios de gobierno en línea sitúa a la región en un 0,59 sobre 1; 0,25 puntos por debajo de la Organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE). Sin embargo, hay diferencias significativas, ya que los países de Centro América y el Caribe y Paraguay son los que manejan las puntuaciones más bajas.
Las necesidades más críticas son las de aquellos países que exhiben un alto nivel de adopción de servicios de banda ancha y una escasa implementación de servicios en línea del gobierno, como es el caso de Barbados. Cuatro son las áreas impacto o agentes en el desarrollo de las TICs en servicios públicos que consideró la Cepal para este informe, en primer lugar, mejorar la seguridad; luego, el desarrollo sostenible de los países; en tercer lugar, la búsqueda de un gobierno transparente y la reducción de costos de la administración pública.