La importancia y ventajas de contar con un seguro agrícola
Una de las principales características que distingue a la agricultura es su gran dependencia de la naturaleza: viento, sequía, granizo, lluvia, heladas, plagas y enfermedades de las plantas, son sólo algunos riesgos de la actividad.
Motivo por el que oleaginosas.org destaca en su portal que una forma de administrar el riesgo de la producción son los seguros agrícolas, los cuales son operados por las compañías de seguros y fondos de aseguramiento.
Refieren, que el seguro agrícola se enfoca en proteger los riesgos posibles y la inversión realizada por el campesino para obtener un cultivo específico en una zona geográfica determinada en el ciclo agrícola correspondiente, a fin de aminorar las pérdidas económicas y consecuentemente atentar contra el patrimonio del mismo.
BENEFICIOS
Las ventajas de contar con un seguro agrícola no sólo benefician a los agricultores, ya que éstos obtienen protección personal, sino también al propio país, al generar un ahorro interno, dando mayor estabilidad directa e indirectamente al sector.
Por todo esto, en los últimos años algunos gobiernos, como incluso el paraguayo -para agricultura familiar- han decidido comprar coberturas de seguros agrícolas para evitar la pérdida de dichos recursos, así como la descapitalización de los productores y campesinos, en caso de alguna eventualidad que perjudique las cosechas.
Ante un evento, el seguro agrícola puede cubrir de manera individual o en grupos los riesgos climatológicos o biológicos.
Este riesgo es la probabilidad de afectación de la cosecha en su cantidad y/o calidad por efecto de un fenómeno adverso para el cultivo.
POR TIPO DE RIESGO, LOS SEGUROS AGRÍCOLAS SE CLASIFICAN EN:
• Riesgos Climatológicos: sequía, incendio, vientos fuertes, granizo, inundación, heladas, falta de piso, exceso de humedad, bajas temperaturas y ondas cálidas.
- Riesgos Biológicos: enfermedades y plagas y depredadores.
Relacionados con la nacencia y la siembra: imposibilidad de sembrar, no nacencia, taponamiento, baja población.
- Riesgos cubiertos bajo condiciones de invernadero: lluvias, granizo, nieve y explosión en invernadero.
Los riesgos que quedan excluidos de la cobertura son los no descritos: malas prácticas agrícolas, terremotos, erupciones volcánicas, desbordamiento de cauce no atribuible a lluvia excesiva, entre otros.
LA COBERTURA PUEDE OTORGARSE MEDIANTE:
• Seguro a la inversión: garantiza la recuperación del costo del cultivo ante un evento dañoso protegido, cuando el valor de la producción obtenida es inferior a la inversión realizada por el agricultor.
- Seguro a la cosecha esperada y a producción garantizada: cubren los daños contra los riesgos que se señalen como cubiertos y ampara la producción esperada (seguro a la cosecha esperada) y un porcentaje de la producción acordado (seguro a la producción garantizada) a un precio pactado, tomando como referencia la media de producción del agricultor, o si se carece de ésta, la media de la región.
- Seguro por planta: ampara la pérdida total de la planta a costo de producción, o su rehabilitación cuando ésta sea factible.
Para tener acceso a la indemnización, los siniestros deben ser hechos del conocimiento del asegurador por parte del agricultor asegurado, y previa aceptación de la ocurrencia del siniestro el asegurador deberá cubrir la indemnización, la cual no será superior al valor de la suma asegurada.