Amigos se unen para emprender
La Cifra La entrega en tiempo y forma es su principal enfoque
Actualmente la falta de tiempo de la mayoría de las personas ha logrado posicionar al negocio de las entregas a domicilio como una necesidad captada por creativos emprendedores
Loogístico es una empresa dedicada exclusivamente a la entrega de los productos solicitados en puerta. Nació gracias a la unión entre Jimmy Villaverde, Julio Guimaraes y Guillermo Leguizamon, unos amigos que observaron la constante demanda de este tipo de servicio en el país.
Juntos realizan entregas para pymes, sitios ecommerce, locales gastronómicos en general y próximamente lanzarán una aplicación exclusiva para la empresa, con la cual las personas podrán solicitar el servicio con más facilidad.
“Introducir innovación y tecnología en rubros tradicionales nos permiten diferenciarnos de la competencia, con una alta demanda insatisfecha y de mucha informalidad, por eso creemos que introduciendo tecnología, responsabilidad, presencia y un alto énfasis en la calidad podemos conseguir resultados prometedores”, comentaron.
El monto total de la inversión para iniciar con Loogistico fue de US$ 3.000, los cuales fueron utilizados para la compra de dos motocicletas, indumentarias y un manual de marca.
“Contamos con distintos precios, en el microcentro de Asunción tiene un costo de G. 10 mil y en Gran Asunción G. 15 mil por entrega. Optamos por realizarlas en bicicletas en las áreas cercanas, lo que nos permite abaratar costos. También trabajamos con diversas formas de pago y cobro al cliente, utilizando ebanking y giros para depósito por importes, cobrando una comisión del 1% por el total del monto, para facilidad del cliente”, mencionaron los fundadores.
FORTALEZAS
Entre las fortalezas que caracterizan al emprendimiento, mencionaron la demanda insatisfecha que ya ha generado una gran brecha de oportunidad para el servicio. “La gran demanda insatisfecha genera una brecha de oportunidad muy grande para nosotros, más aún al solucionar una cuestión tan sensible como la entrega de paquetes, que tiene un tremendo potencial de escalabilidad, teniendo en cuenta el auge de crecimiento que están viviendo las pymes y el comercio electrónico en el país”, agregaron.
Una de las proyecciones de la marca es expandirse a otras ciudades, siempre apuntando a la entrega de paquetes en puerta.
DEBILIDAD
Como una debilidad los propietarios señalaron un punto fundamental como lo es la alta rotación de personal existente, lo cual hace difícil poder contar con colaboradores calificados y de calidad, y retrasa el crecimiento de la marca, al no poder comprometerse con varios clientes