El 15 de agosto termina una era marcada por la falta de respeto a las leyes y normas, según aseguraron analistas políticos. Para Hugo Estigarribia, constitucionalista las obras de Horacio Cartes sirvieron como maquillaje para ocultar la falta de legalidad en sus acciones. Y para Milda Rivarola, se tuvo un retroceso y una destrucción a la democracia.
“Es un gobierno que maquilló toda la falta de institucionalidad y legalidad con obras públicas y con mucha publicidad”, expresó Estigarribia.
“Provocó retroceso y unadestrucción, conrespecto al anterior gobierno colorado, el de Nicanor Duarte Frutos, lo que se avanzó se retrocedió 50 años”, explicó Rivarola.
Un punto central en el que coinciden los analistas es en que la búsqueda por mantenerse en el poder quebró totalmente a las instituciones.
“El intento de enmienda, el fallo que fue hábil para ser senador, el consejo de ministros, gerentes que monitorean las funciones ministros”, fueron las acciones que marcaron su agenda política según Estigarribia.
Para Rivarola, la gobernabilidad de Horacio Cartes se agravó cuando empezó a soñar con quedar con el poder y ser reelecto. “Un aguijón que les envenena a los presidentes colorados”, agregó
Otra característica de estos cinco años fue la prepotencia con la cual gobernó Cartes. Para el constitucionalista Estigarribia, la influencia en los dos partidos tradicionales basados en poder político y económico afectaron al desarrollo político.
Milda Rivarola asegura que comprar gran parte del partido y opositores, marcó a su gobierno. “La representación fue cortada por el Poder Ejecutivo, una de las razones del desgaste institucional, y lo mismo pasó con el Poder Judicial”.
La compra del Partido Colorado, y un sector del Partido Liberal fueron las acciones que desgastó la pluralidad en la democracia, según ambos analistas políticos.
GOLPE A LA INSTITUCIONALIDAD
Por su parte, el analista político Alfredo Boccia expresó que el principal fallo del presidente saliente fue el inmenso daño a la institucionalidad del país causado al someter a la Función Pública a sus designios y al de sus gerentes.
“Es un daño poco tangible pero estoy seguro es lo que más empañó su mandato. Cartes, lamentablemente, nos atrasó cinco años en una de las cosas más urgentes que tenemos en Paraguay”, sentenció.
Asimismo, resaltó que en este quinquenio existieron aspectos positivos en cuanto al desarrollo de infraestructura, el orden macroeconómico, la construcción de viviendas y la transparencia.
OBJETIVOS SIN CUMPLIRSE
En cuanto a los planes de mejoras propuestos por Cartes de acuerdo al analista político Camilo Soares no se llegó al “nuevo rumbo”, por lo que la evaluación es la de un rotundo aplazo.
Esto puesto en consideración que Cartes planteaba las grandes reformas que el país necesitaba, como la disminución dramática de la pobreza y la lucha contra el EPP a través de herramientas jurídicas y financieras, sin embargo no consiguió resultados positivos sino al contrario.