En la actualidad fortalecer y potenciar las capacidades ya sean personales o laborales mejoran los resultados de los proyectos o metas que cada uno pueda llegar a proponerse.
Los coach profesionales son hoy por hoy figuras que están tomando cada vez más importancia. Al desconocer los costos de los servicios, algunas personas o empresas deciden no arriesgarse a contratar a dichos profesionales, para conocer el precio y los beneficios consultamos a varios coaches con renombrada experiencia.
Uno de ellos fue Patricia Nieto, quien mencionó que existen diferencias entre un mentor y un coach, ya que en algunos casos las personas pueden llegar a confundir los cargos; el segundo no necesita tener una experiencia exacta en el rubro ni el cargo de las personas a quienes ayudarán, solo necesitan tener los conocimientos y las técnicas para ayudarlas a llegar a una meta o a solucionar el problema concreto.
Existen sesiones individuales y grupales, dependiendo del caso concreto o las metas que se buscan lograr; en las individuales el contenido de la sesión de coaching es confidencial. Se trabajan problemas y se los convierte en metas sobre las cuales el coachee (la persona que está siendo acompañada) elige accionar para llegar a mejores niveles de desempeño. Se orienta el proceso a generar mejores resultados en el área donde desempeña su labor a través de aumentar su liderazgo con el equipo.
“Si las empresas quieren mejorar sus resultados, es necesario mejorar lo que hacen las personas que la integran. La calidad la hacen las personas que participan de las empresas. Por eso es tan importante contar con coaches dentro de la organización”, indicó Sebastián Kakazu, Coach profesional certificado.
Ambos profesionales mencionaron que generalmente los procesos de coaching tienen una duración aproximada de 3, 10 o 12 meses, dependiendo del objetivo y las técnicas utilizadas. Los costos a la vez pueden variar, existen los orientados a los ejecutivos, es decir a los altos mandos de una empresa; ese proceso tiene un costo de entre G. 3.800.000 a 4.400.000 aproximadamente, en cambio algunos talleres grupales rondan los US$ 50 a US$ 200 por hora.
BENEFICIOS
Los beneficios pueden ser varios, Kakazu mencionó que “el Coaching es esencialmente un proceso creativo que estimula la reflexión, acompañando a las personas a buscar nuevas ideas y soluciones alternativas”, señaló Kakazu. Agregó que en el corto plazo se puede mejorar el desempeño laboral -en un 70% de los casos encuestados, según el estudio global de coaching de la ICF del año 2016-. El análisis también señala resultados sobre mejoramiento del manejo del tiempo y una mejora de la efectividad de los equipos (51%), mejora la autoconfianza (80%), el relacionamiento (73%), las competencias de comunicación (72%) y el balance vida/trabajo (67%). El retorno de la inversión, señala ICF, es muy grande, pues el 86% de las empresas encuestadas al menos recuperaron su inversión, de ese 86%, el 28 % obtuvo un retorno de entre 10 y 49 veces su inversión, mientras que el 19% de los encuestados vio un retorno hasta de 50 veces lo invertido. ”, Señaló Kakazu.
Patricia Nieto concluyó indicando que un 60% de las empresas contratan a un coach para potenciar a los colaboradores y un 40 % para resolver problemas, algunos como el desempeño de las personas, su forma de hacer las cosas o su forma de ser y las relaciones con los miembros.