¿Cómo elegir adecuadamente tus alimentos?
Influencia de las dinámicas personales y familiares
Por Lisandra Aguilar Wong
Los hábitos que tienen las personas pueden influir tanto de forma beneficiosa como perjudicial en su calidad de vida. Por ello es importante seleccionar correctamente los alimentos necesarios para aportarle al organismo los nutrientes que requiere y lograr así una resistencia física adecuada a la actividad realizada diariamente.
La nutricionista Adriana Vargas explicó que en la decisión de la compra de alimentos influyen muchos factores. Está basada en las dinámicas personales o familiares de los individuos, por ejemplo, si viven con su pareja o hijos deben elegir según lo que come cada miembro. Se recibe mucha información por las redes sociales sobre lo que es saludable y la compra está en dependencia de los costos de las comidas.
“Aconsejo que no deben faltar frutas y verduras de estación. Son recomendables 5 porciones al día, 3 de frutas y medio plato de verduras. Hay que hacer énfasis en este tema porque en nuestro país es bajísimo su consumo. También es imprescindible adquirir legumbres que tienen muchos beneficios nutricionales”, señaló la especialista.
Por otro lado, comentó que es necesario reducir el consumo de carne roja y hacer un menú rotativo para variar la alimentación: un día hacer una comida basada en harina de maíz, al otro día una ensalada de poroto y al siguiente comer carne de cerdo.
“Durante la noche se consume mayormente la comida que vemos por el camino porque en ocasiones nos encontramos cansados y terminamos comprando algo rápido. Lo importante es encontrar un balance en la alimentación, que se combine con el placer de comidas en encuentros sociales”, resaltó Vargas.
También explicó que las personas con mayor poder adquisitivo están más pendientes e informados de cómo comprar alimentos saludables, sin embargo quienes no tienen tantos ingresos gestionan sus compras de alimentos de forma quepueda rendirles.
INFLUENCIA EN EMOCIONES
Vargas explicó además que lo que comemos va ligado a las emociones. “Muchas veces cuando no tenemos las herramientas necesarias para poder gestionar el estrés o la ansiedad, la comida es un placer que se convierte en un canal positivo ante todas esas sensaciones incómodas”, aseguró.
Finalmente expresó que el sueño también tiene influencia porque si se tiene una rutina de sueño alterada, las personas tienden a estar cansados y necesitan más energías, las decisiones alimenticias confortan todo ello.