Crisis se acentúa en el sector cárnico
El complejo cárnico continúa con una tendencia a la baja en las exportaciones, según el último informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay se acentúa el descenso con un 18% al cierre del quinto mes del año. Según las proyecciones de los referentes del sector, este año se cerraría con una caída del 12% en comparación al año anterior.
Entre enero y mayo de este año se llevan exportados por valor de US$ 407 millones en comparación de los US$ 497 millones registrados al cierre del mes de mayo en 2018.
“Este es un año diferente para la industria cárnica, con un desplome en las exportaciones no solo una merma en los envíos en toneladas, también a un precio menor, en los mercados internacionales el precio de la carne bovina se desplomó. Pero los principales mercados siempre se mantienen como son Chile, Rusia, Israel, Vietnam, Hong Kong son algunos de nuestros mercados principales. Por una situación de precios con el mercado ruso, Paraguay optó por enviar más carne a otros mercados como es el mercado chileno, también estamos enviando muchas toneladas a Taiwán y a Vietnam”, destacó Korni Pauls, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes.
Explicó además que no solo se registró una caída en toneladas enviadas, también en el ingreso de divisas considerando los bajos precios internacionales, situación que afectó a la industria global de carne.
“Así como está la situación ahora en cuanto al volumen exportado y en cuanto al ingreso de divisas no va a ser mejor que el año pasado, proyectamos que será igual pero no llegaremos a los números del año pasado, ni en cantidad por la falta de materia prima, ni en valor debido a los bajos precios internacionales, pero esperemos que los precios se recuperen en este segundo semestre, también tiene que ver el tipo de cambio”.
“Además tenemos que estar pendientes de nuestros vecinos. Argentina aumentó sus exportaciones un 37%, Brasil 14%, ellos aumentaron sus envíos porque la devaluación les ayudó”, destacó Pauls.
Sostuvo además que proyectan cerrar este 2019 con una caída en las exportaciones que iría del 10 a 12%, debido a las situaciones coyunturales que se fueron dando como el descenso de precios internacionales, los embates climáticos registrados principalmente en el Chaco paraguayo, situación que afecta negativamente a la movilidad de animales, considerando que los mismos no pueden ser trasladados a los frigoríficos, por ende la faena en las plantas, también registró una disminución.
Sin embargo, referentes del sector ganadero e industrial esperan que este segundo semestre se observe un repunte en los envíos de proteína roja a mercados internacionales.