La licenciada Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de Capeco, explicó que las exportaciones de maíz correspondientes a la actual campaña, iniciadas en julio de este año, se están desarrollando a un ritmo muy acelerado y con muy buenas expectativas, ya que al décimo mes de este año Paraguay envió 2,8 millones de toneladas, es decir, 2,1 millones de toneladas más que el mismo periodo del año zafral anterior, cuando fueron embarcadas apenas 744 mil toneladas.
EXPORTACIONES
En cuanto al año calendario, mencionó que de enero a octubre de este ejercicio fueron enviadas 3,3 millones de toneladas, un incremento interanual de 1,7 millones de toneladas, ya que durante los primeros diez meses del 2021 el sector granelero había logrado enviar solamente 1,6 millones. De acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), estas exportaciones permitieron un ingreso de divisas por un valor de US$ 769 millones, unos US$ 434 millones más que lo ingresado a octubre de 2021.
La profesional resaltó que “a diferencia de las zafras anteriores, gran parte de la producción nacional fue destinada a países fuera del Mercado Común del Sur (Mercosur), lo que permitió que las navieras pudieran contar con mercadería para transportar, logrando paliar en parte la falta de carga por la conclusión temprana de las exportaciones de soja y sus derivados”. A esto, cabe sumar que los precios internacionales están ayudando al buen dinamismo comercial.