Entre los años 2007 y 2008, el empresario recordó que se había iniciado la apertura de nuevos locales gastronómicos en Asunción, pero a un nivel todavía reducido, eran uno o dos nuevos restaurantes por año que se abrían y otros que cerraban, formando un equilibrio en la demanda. Posteriormente, indicó que el inicio de la década, 2011 empezó de manera muy positiva, tanto para el rubro, como para los diferentes sectores de la economía. “Entre el 2010 y 2013 fueron años muy buenos para la gastronomía, pero el 2011 en particular”, destacó.
En ese sentido, explicó que el factor que incidió en el auge y crecimiento del sector fue la prosperidad macroeconómica que se empezó a dar. Si bien, muchas veces se discute el concepto macroeconómico versus el microeconómico, cuando la macroeconomía está bien por varios años eso se siente en la microeconomía, lo que desencadena que la gente tenga más capacidad de consumo, haya más empleo y se generen ingresos genuinos, que fue lo que ocurrió a partir del 2010, refirió.