Para seguir leyendo esta noticia cree una cuenta de forma gratuita
Ya tenes una cuenta? Iniciar sesion
Tomando en cuenta las variables macroeconómicas que presenta el Paraguay, un observador externo podría preguntarse: ¿Por qué no arranca la economía paraguaya, por qué se habla tanto de recesión? De hecho, este año el PIB crecería no más del 1,3%, muy lejos del 4 a 4,5% típico de economías emergentes en desarrollo a que estábamos habituados.
Los principales indicadores superan los promedios latinoamericanos. Con una inflación estimada en 3,5% para 2019 (promedio América Latina 8%), baja volatilidad cambiaria, riesgo país de 283 puntos (AL 512), un IPC del 4,1% (AL 7%) y un endeudamiento externo estimado en un 17,3% sobre el PIB 2019 (AL 43%), la economía paraguaya está asentada sobre bases firmes. ¿Qué la está lastrando, cuales son los contrapesos a esta ralentización?