La incógnita que genera todo el proceso del próximo censo es incertidumbre, con informaciones a medias y un gran desconocimiento del proceso que tendrá un efecto de confinamiento, durante un día, a toda la población, para que los censistas puedan recabar los datos. La confianza debe nacer de la inspiración, cosa que sin información clara y masiva no se puede tener ni confianza ni seguridad. Normalmente siempre es el inicio del fracaso.
Iván Ojeda, director del INE, explicó en una entrevista, refirió que están llevando a cabo una gran campaña de concientización para que el ciudadano sepa lo importante que es censarse y de cómo los datos servirán para la creación de nuevas políticas públicas. La pregunta es si está impactando.
Es vital que todos entiendan que censarse es un derecho y es la oportunidad que tiene el paraguayo y paraguaya de formular esas políticas públicas, ya que al tener los datos reales de cómo uno está viviendo en su hogar, departamento, barrio, país, está aportando datos importantes para brindar insumos a los planificadores tanto del nivel distrital, departamental y país.