El tema salud pública & medioambiente debe adentrarse un poco más a la búsqueda de soluciones más realizables y que no sean excelentes ideas en el papel pero al final terminan siendo lo mismo. Les doy un ejemplo real. La ley 5414/15 de Promoción de la Disminución del Uso de Plástico Polietileno de SOLO ONCE ARTÍCULOS al fin de cuentas sólo establece de que los comercios podrán cobrar al consumidor el uso de las bolsitas (unos G. 200 normalmente/en general) buscando así incentivar el uso de polietileno. Pero a ver…el 90% de los productos que uno compra de un supermercado viene con un embalaje de este estilo… al final estamos prácticamente consumiendo lo mismo con la diferencia que las bolsas son PRÁCTICAMENTE GRATIS para los comercios. Esa ley de ONCE ARTÍCULOS no hablaba de ninguna exención o incentivo fiscal para los que producían bolsas biodegradables en base de almidón (conozco 2) o de papel reciclable, ni en la importación de maquinarias, ni en financiamiento, ni en ningún tipo de ámbito.
Ahora, viene lo de las cubiertas… a ver, si se trabajase en un incentivo para que las cubiertas ser cortadas / recicladas en un 100% que pasaría? Una cubierta si es radial posee no solo la goma sino el acero que puede ser recuperado. NO existe ningún incentivo para compra de máquinas que sirvan de cortadoras/picadoras de cubiertas ni para empresas que pudiesen usar estos materiales como materia prima para otros productos. Me consta además que existe tecnología para poder convertir estas cubiertas en hidrocarburos líquidos y gaseosos, pero nadie les está dando importancia.