En una publicación reciente en Bloomberg se compararon los salarios mínimos de países de la región, pasaron los montos locales a dólares y restaron la inflación acumulada al mes de agosto de este año para determinar el salario mínimo real. De ese modo, en Costa Rica se observó que se percibe el salario base más alto con un valor de US$ 513 que, restando la inflación, les da un ingreso real mensual de US$ 468.
Paraguay se posicionó por detrás de países como Uruguay, Chile, Ecuador y Guatemala, con un nivel de ingreso básico de US$ 368 y un salario real de US$ 343. Un dato no menor es que históricamente siempre el salario mínimo de la Argentina fue superior al de Paraguay, pero debido a que están soportando una inflación de más del 70%, se ha superado este año al vecino país.
Otro que también ha pasado por una situación complicada en materia económica es Brasil, cuyo salario mínimo se ubica en US$ 234 y el salario real US$ 224, además, la tasa de desempleo se mantiene en torno al 10%. Justamente por esta pérdida del poder adquisitivo y altos niveles de personas desocupadas el candidato a la presidencia Inacio Lula da Silva está centrando su campaña para las elecciones que se celebrarán este fin de semana, con la promesa de volver a combatir la pobreza y el hambre.