Según la calificadora de riesgos J.P.Morgan, Paraguay ocupa el cuarto lugar en Sudamérica en índice de riesgo. Primeros están Perú, Uruguay y Chile. Coincidentemente, según el Banco Mundial, dos de esas economías, la peruana y la chilena, tendrían este año un crecimiento del 7,6 y 4,3% respectivamente, pero tras sufrir una caída del -13 y -7,9% en 2020. Paraguay, por el contrario, tiene una expectativa de crecimiento del 4% pero luego de experimentar la menor contracción del continente el año pasado, -0,9%. Con una moneda estable, inflación del 2%, RIN que arañan los US$ 10.000 millones y bonos soberanos colocados a una tasa casi privilegiada, ¿Qué más tenemos que hacer para alcanzar el tan anhelado grado de inversión?
Nos lo están diciendo hace años. Fitch Rating insta a aumentar la base tributaria, reducir la evasión fiscal, invertir más en educación, mejorar el gasto público e incrementar la eficiencia de las instituciones. Gafilat, por otro lado, insta a profundizar el compromiso de lucha contra el lavado de activos haciendo que los reportes de operaciones sospechosas (ROS) tengan resultados contundentes y no terminen como estériles papeles de archivo.