Sobre gustos no hay nada escrito, pero si hablamos de la vivienda, muchas personas están empezando a inclinarse a otros estilos que años atrás eran atractivos para pocas personas. Gonzalo Codas, Director comercial de Codas Vuyk, mencionó que según los estudios de mercado que realizaron en Asunción y Gran Asunción los departamentos y dúplex son los más solicitados.
El país debe superar algunos desafíos para lograr aumentar la inversión del sector asegurador y, según Pierina Angélica Pumarol, directora general de Mapfre Paraguay, en primer lugar Paraguay se merece una ley de seguro obligatorio, que esté orientada a proteger los riesgos de los distintos sectores y de todos los ciudadanos.
El negocio de las casas de cambio fue uno de los sectores más golpeados a causa de la suspensión de actividades que se generó a raíz de la pandemia. El cierre temporal de algunas sucursales de las entidades igualmente provocó sobrecostos, como la mantención de la infraestructura pese a no generar recursos.
habitantes aproximadamente tiene la ciudad de Asunción
La capital del país para muchos sigue siendo una zona ideal para adquirir una propiedad. Francisco Gómez, director de la firma Fortaleza S.A., mencionó que Asunción tiene una demanda de viviendas aún no cubierta y es una zona que puede ser aprovechada positivamente para atraer a las familias a repoblar de vuelta, ya que muchas personas, por los costos en inmuebles, han comprado para sus viviendas en Gran Asunción, lo que ocasiona largas distancias y tiempo en el tránsito.
En los últimos años, el mercado de capitales se destacó por sus niveles récord en el volumen de inversión y, este año, mucho tuvo que ver la pandemia por Coronavirus, donde se consideró como opción las casas de bolsa para salir a flote.
Los edificios corporativos fueron ganando protagonismo en los últimos años y según publicaciones de la prensa argentina, el nivel de retorno que tiene la inversión en Paraguay es de un 7%.
La ganadería constituye un elemento importante dentro del crecimiento económico de nuestro país, a la par son respaldados por los recursos naturales que juegan un papel importante dentro del sistema de producción, donde los suelos fértiles y el clima subtropical constituyen ventajas competitivas muy altas.
El negocio bursátil en nuestro país fue creciendo en los últimos años; mercado secundario en aumento, niveles récord en volumen de inversión, bonos atractivos según perfil e interés en la bolsa de Asunción por parte de inversores del extranjero.
años que Paraguay está teniendo un crecimiento exponencial
Sobre gustos no hay nada escrito, pero si hablamos de la vivienda, muchas personas están empezando a inclinarse a otros estilos que años atrás eran atractivos para pocas personas. Gonzalo Codas, Director comercial de Codas Vuyk, mencionó que según los estudios de mercado que realizaron en Asunción y Gran Asunción los departamentos y dúplex son los más solicitados.
En los últimos años, los niveles récord en volumen de inversión en el mercado de capitales y este año, incluso se podría alcanzar la cifra histórica de US$ 2.000 millones en operaciones.
El retorno promedio de la inversión inmobiliaria depende de muchos factores, eso lo explicó Raúl Constantino, Presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), indicando que se debe de tener en cuenta la ubicación, tipo de producto y especialmente el precio.
de ganancias o menos de eso, comparando con el 2019, es la cifra que deja la problemática pandémica mundial .
Las casas de cambio en nuestro país están atravesando momentos duros. En el 2019, el crecimiento se estancó en Ciudad del Este y este año el Covid-19 dio vuelta todos los pronósticos de recuperación de las actividades económicas esteñas, altamente vinculadas al mercado internacional con Brasil.
Ante la menor actividad económica generada por el Covid-19, se dieron diferentes contextos en el sector financiero para hacer efectivas las contingencias que pudieran surgir y obtener resultados para la reactivación económica.
del PIB en Paraguay corresponde al crédito hipotecario, mientras que en la mayoría de los países de la región están entre el 10% al 20%”, señaló.
En el país son pocas las zonas que cuentan con los requisitos ideales para edificar diferentes proyectos y, para Víctor González Acosta, presidente de la firma Habitalis, las zonas donde existe un mayor desarrollo son por ejemplo en los barrios capitalinos de Trinidad, Villa Morra y Mburucuyá.
Fernando Andrés Beconi Ortiz, presidente de la firma Estudio Beconi Abogados, explicó que el costo impositivo, la mano de obra barata y la estabilidad económica y política del país han sido en los últimos años elementos que hicieron que Paraguay sea un destino atractivo para captar inversiones.
Llega el final de un año atípico donde una crisis sanitaria inesperada e impredecible a nivel global hizo tambalear el tablero de todos los sectores, provocando efectos contraproducentes en el sector bancario.
crecen los depósitos, muy por encima del crecimiento del crédito.
Redefinir las estrategias fue la consigna en el Banco Nacional de Fomento para hacer frente al 2020. Nuevas condiciones, años de gracia, refinanciaciones, reestructuraciones, renovaciones y reconversión de deudas a corto y mayor plazo para beneficiar a clientes fueron algunas de las medidas adoptadas, recurriendo a las resoluciones emitidas por el Banco Central del Paraguay.