El economista Amilcar Ferreira explicó que estos resultados, muestran una recuperación macroeconómica importante, superando poco a poco las consecuencias de la pandemia, principalmente por la baja cantidad de contagiados por Covid-19 y la campaña de vacunación que permitió una normalización de la economía y su expansión.
Ferreira relató que, así como en el 2020 los commodities impulsaron la economía, contrariamente el próximo año los servicios ayudarán a la reactivación, principalmente con la entrada de turistas. Siendo afectados el sector agrícola por las condiciones climáticas y el sector ganadero, que al ritmo creciente que se está exportando, irán disminuyendo gradualmente.
“La economía urbana impulsará en los próximos meses el país a nivel macro, siendo los servicios de hotelería, gastronomía, financieros y comercio de frontera, los que ayudarán al repunte”, indicó.