César Jure, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), señaló que si bien el consumo se proyecta en crecimiento conforme a los índices mundiales y, por ende, debe crecer la producción; existen áreas boscosas con amplia diversidad biológica de la Región Oriental que no se pueden explotar porque están protegidas por Ley.
Sin embargo, la Región Occidental o Chaco presenta auspiciosas áreas sembradas a pesar de tener un suelo más apto para la ganadería, pero con el tiempo las zonas de pastura se pueden convertir en áreas agrícolas, lo que permitirá ampliar las parcelas de producción de cereales y oleaginosas.