El trabajo consistía en potenciar a la empresa elegida a través de la resolución de una problemática o el lanzamiento de un nuevo producto o servicio, llevando a cabo el trabajo de campo y desarrollando la investigación de mercados con toda la rigurosidad que la vida empresarial laboral lo exige en la realidad incluyendo ficha técnica, guía de pautas, entrevistas en profundidad, focus group en cámara gesell, encuestas, análisis de lo recabado y toma de decisiones implementado storytelling para la presentación de resultados.
A lo largo de todo el semestre, documentaron su “evidencia técnica” para que la investigación tenga un respaldo, y si querían presentarlo a su empresa, lo puedan hacer.
Patricia Páez alumna y funcionario de Itaú, señaló que desde el primer día de clases la profesora Anahí Barán les recalcaba que el marketing no es el arte de vender lo que uno produce, sino de saber qué producir.