
Las cifras son contundentes, América Latina y el Caribe, con solo el 9% de la población mundial, registra un tercio de los homicidios globales. Las tasas de victimización triplican el promedio mundial y las de homicidio lo superan por ocho veces.
Leer másEl sector construcción en Paraguay está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la inversión pública y la demanda creciente de materiales y servicios. Según Daniel Correa del Centro de Estudios Económicos de la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO), "lo que nosotros vemos es que hay indicadores claves del sector que hoy están teniendo una dinámica inclusive mayor de la que muestra la economía en promedio". Esto sugiere que el sector construcción está liderando el crecimiento económico en el país.
LEER MASEn el marco de la Asamblea Ordinaria del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, fue elegido Bernd Gunther como nuevo presidente del gremio y apunta a seguir la misma línea de trabajo de sus antecesores. Además, la crecida del río Paraguay genera buenas expectativas para el sector.
LEER MASEl Playback Cristo Rey 2025 Museum Night no será solo competencia. Los asistentes podrán disfrutar de breaks llenos de energía y sorpresas, además de un food park súper atractivo con una variedad de opciones culinarias para todos los gustos, incluyendo: Burger King, SubWay, Don Vito, Sbarro, Ultraçai, Pizza Hut, Bernardino, LomiFull, Smash, Donca y Coca Cola.
LEER MASLuminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.
LEER MASEl nuevo RM 43-01 Tourbillon Cronógrafo de Ratrapante Ferrari nos traslada a los orígenes de Richard Mille a comienzos de este siglo, cuando la firma irrumpió en el mercado con esta estrategia muy novedosa.
LEER MASLos gigantes tecnológicos Amazon y Microsoft han comenzado a desacelerar sus planes de expansión internacional en infraestructura de nube, ante un escenario de creciente incertidumbre geoestratégica. Según una nota publicada por El Economista, el sector —que venía registrando un crecimiento acelerado durante el último año— comienza a mostrar señales de enfriamiento.
LEER MASCon el objetivo de fortalecer la conectividad en Ñeembucú, el Ministerio de Obras Públicas recibió las ofertas correspondientes a la licitación para el mejoramiento de la ruta PY04, en el tramo Pilar–Humaitá–Paso de Patria. Desde Cámara Paraguaya de la Industria del Hormigón Elaborado (Capihe) consideran fundamental este tipo de obras por la utilización del cemento.
LEER MASOmotenashi, que puede traducirse como "hospitalidad y servicio al cliente", va mucho más allá de la excelencia en la atención. Se trata de una filosofía.
LEER MASEl Banco Central del Paraguay (BCP) mantiene su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 4,0 % para 2025, pero este pronóstico choca con las estimaciones de otros organismos. El Departamento de Investigación Macroeconómica de Itaú Unibanco S.A. anticipa un avance del 3,5 %, medio punto porcentual por debajo de la cifra oficial, mientras que la CEPAL recortó su proyección para Paraguay a un 3,6 % en su informe de abril de 2025.
LEER MASNos ponemos demasiadas exigencias que luego cuando estas no van saliendo chocamos contra el mudo de las frustraciones, “nada me sale” “no funcionó para esto” renuncio.
LEER MASDicha disposición plantea como (objetivo) consolidar la creación de un registro para identificar a los beneficiarios finales, y en tal efecto, los datos (incorporados) estarán bajo el control del Ministerio de Hacienda como autoridad de aplicación.
LEER MASPeña también alertó sobre la urgencia de avanzar en la reforma agrícola global. Añadió que uno de los asuntos no resueltos más urgentes es la falta de profundización de la reforma agrícola.
LEER MASEn el marco de una intensa misión oficial en Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, acompañado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, protagoniza una serie de reuniones estratégicas con referentes de alto perfil del mundo político, financiero y empresarial global, posicionando a Paraguay como un país confiable para las inversiones y con visión de desarrollo sostenible.
LEER MAS1. De la entropía tecnológica a la entropía humana En el primer artículo hablamos del legado tecnológico: del core intocable, del COBOL, de la imposibilidad de innovar cuando todo está soldado al pasado.
LEER MASLa guerra comercial entre Estados Unidos y China propició una reconfiguración en las cadenas de suministro globales, lo que abre oportunidades para países como Paraguay y Brasil. Así lo destacó Jorge Garicoche, gerente de Economía de Mentu, durante el encuentro “UPDATE COMEX PARAGUAY BRASIL”, organizado por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB).
LEER MASEl empresario Jet Ambalada, propietario de una de las fábricas de baterías más importantes de Filipinas y Asia, se encuentra en Paraguay evaluando oportunidades para instalar una planta de producción de baterías para vehículos. Durante su visita, expresó un marcado interés por las condiciones que ofrece el país a los inversionistas.
LEER MASEsta semana comenzó la auditoría sanitaria oficial por parte del Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS) del país asiático, un paso clave que podría marcar la apertura definitiva de ese destino para las exportaciones de carne bovina, porcina y aviar.
LEER MASEl Mercado Común del Sur (Mercosur) es una unión económica y política que busca fomentar el comercio y la integración entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Creado en 1991 mediante el Tratado de Asunción, su objetivo principal es promover el libre comercio y la circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países miembros, además de coordinar políticas económicas y comerciales.
LEER MASEn un mundo que reorganiza su poder económico en torno a la transición energética, los electrones dejaron de ser simplemente infraestructura para convertirse en el eje sobre el cual se construyen las nuevas economías, industrias y relaciones diplomáticas. Cada decisión energética que Paraguay tome hoy definirá mucho más que su matriz eléctrica: trazará las líneas maestras de su soberanía económica, su inserción internacional y su competitividad en el siglo XXI.
LEER MASEl último Plan de Movilidad para Asunción y su Área Metropolitana (AMA), desarrollado por KOICA en 2024, recopila todos los planes previos y propone estrategias efectivas para mitigar el caos y la congestión vehicular.
LEER MASVarios países ofrecen los llamados "visados de oro", y algunos incluso conceden la plena ciudadanía a los extranjeros mediante "pasaportes de oro",
LEER MASEn los últimos años, factores como el régimen de maquila, la baja presión fiscal, la estabilidad macroeconómica y, recientemente, la obtención del grado de inversión, han posicionado al país como un destino emergente para compañías que buscan crecer más allá de sus fronteras.
LEER MASLa iniciativa se llevará a cabo durante horas cátedra del Plan Optativo del Bachillerato Científico, combinando aprendizaje virtual con acompañamiento docente. Además, los cursos podrán descargarse en los dispositivos móviles para quienes quieran continuar su formación desde sus hogares.
LEER MASEl Gobierno de Paraguay planea construir 22 pequeñas centrales hidroeléctricas mediante inversión privada, con un costo estimado de US$ 1.400 millones. Víctor Oxilia, experto energético y ex Secretario de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), opinó que esta iniciativa es viable, pero requiere un análisis más profundo y una planificación cuidadosa.
LEER MASLlegar a conocer y saber desenvolverse en Bruselas, sede de las instituciones de la Unión Europea, hoy, más que nunca, es una necesidad para que las empresas no pierdan competitividad en el mundo que se está configurando.
LEER MASEl nivel de inversión que necesita Paraguay para conseguir un grado de infraestructura aceptable son unos US$ 30 mil millones. Cómo lo que se destina anualmente en obras solo asciende a US$ 1.000 millones, se necesitarían unos 30 años para que el país cuente con las rutas asfaltadas, los puentes, los viaductos, los pasos a desnivel, los caminos y otras obras necesarias para optimizar la producción y el comercio.
LEER MAS