Franquiciar es clave para el crecimiento
En un país donde la tendencia de emprender se instaló para quedarse y son muchos los paraguayos que cosechan el éxito con su propia marca, las franquicias se vuelven una alternativa interesante para el desarrollo y crecimiento de las empresas.
Entendiendo esto, el Viceministerio de Mipymes, dependencia del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), invitó a perderle el miedo a este sistema de negocios con la charla sobre “Cómo franquiciar tu negocio” realizada ayer en el salón auditorio del MIC.
De la mano del especialista en franquicias argentino, Eduardo Chianea, emprendedores conocieron los detalles detrás del sistema de franquicias y casos de empresas paraguayas que alcanzan el éxito mediante las mismas, como Amandaú y Quiero Fruta.
¿POR QUÉ FRANQUICIAR?
El franquiciar una empresa implica retornos principalmente en los siguientes aspectos:
Recursos humanos: el dueño es el mejor gerente que un encargado a sueldo.
Velocidad de crecimiento: expansión rápida para evitar a los que copian.
Fuente de recursos económicos: se convierte en una fuente de dinero sin la necesidad de pagar intereses o endeudarseEn lo que refiere a la fuente de ingresos explicó que el proceso incluye el pago de un derecho inicial, regalías, venta de productos, fondo de publicidad, espónsores y el alquiler o subalquiler.
Además, este sistema también es utilizado como herramienta de marketing para un mayor posicionamiento de la marca en distintos mercados, y como herramienta de finanzas para una capitalización dinámica.
En cuanto a la interrogante de qué sector o rama se puede someter a un sistema de franquicias, indicó que es posible desde los distribuidores, vendedores y locales, además existen casos como negocios online.
¿POR QUÉ ADQUIRIR UNA FRANQUICIA?
Para aquellos interesados en adquirir una franquicia las claves giran en torno a la rentabilidad, respaldo, experiencia, capacitación, sistematización, accesibilidad, atracción comercial y compromiso que brinda la marca franquiciante.
TRES AÑOS
En factores como la rentabilidad explicó que para hacer una inversión inteligente se debe considerar que sea de un retorno máximo de tres años, en lo posible un plazo menor.
Por otra parte, indicó que el franquiciador no debe confundir los indicadores de ganancia sobre ventas, puesto que esto puede variar por sector, temporada. El parámetro de medida debe ser el porcentaje de utilidad sobre la inversión, y este debe ser del 33% como mínimo de manera a llegar a este plazo de tres años.