Municipalidad admite que montó operativo contra MUV
Sin regulación, pescan por plataforma de viajes
La guerra contra la plataforma digital de viajes alternativos MUV ha trascendido al punto de la retención de un vehículo en servicio por una infracción en las calles de Asunción. El fin de semana circulaba una nota de la Dirección de Tránsito por la cual se ordenaba un montaje para “verificar” la calidad del servicio, proceso en el cual cayó retenido el rodado.
El intendente Mario Ferreiro expresó que ya se remitieron todos los antecedentes de la aplicación para que la Junta Municipal “legisle y dé las reglas claras del funcionamiento de este nuevo sistema de transportes”. Por medio de un comunicado en su red social, Ferreiro aseguró que esta nueva tecnología debe contar con el marco legal apropiado.
En la mañana de ayer, el concejal Álvaro Grau cuestionó duramente el procedimiento y adelantó al canal 5días que solicitará al intendente Ferreiro una explicación a la ciudadanía; en tanto insistirán en la elaboración de un proyecto de ordenanza de este sistema de viajes.
“Que le explique a la ciudadanía, pediremos que dejen de hacer estas cosas, ya me dijeron que seguirán haciéndolo. Seguiremos pidiendo informes para elaborar un proyecto de ordenanza serio, dejen de perder tiempo para perseguir a gente”, señaló.
Luis María Pereira, director de Tránsito de Asunción admitió que el proceso tuvo lugar este fin de semana por una “preocupación” acerca del modo en que opera la plataforma. “Es preocupante para nosotros la manera en que se está dando este servicio. Pudimos comprobar a través de un procedimiento de verificación las condiciones, el cual consideramos que es un servicio de transporte público”, señaló Pereira.
Sin embargo, de acuerdo al manifiesto de MUV, el concepto que desarrolla es el de intermediación, y no de transporte de personas. “No somos dueños se vehículos ni de paradas, no contratamos choferes, lo que hacemos es comisionar por el uso de la plataforma por los choferes y usuarios, somos intermediarios”, explicó Sergio Mura, fundador de MUV.
Sobre el punto, Pereira sostiene que “esto no es así”, dado que se cobra una tarifa y según su posición, los vehículos no cuentan con los requerimientos para operar. “Fue necesario hacer este proceso por el pedido de informe de la Junta Municipal”, señaló. El director reiteró que no se trata de ninguna persecución política en contra. “Esperamos que se acerquen y presenten su propuesta y si no existe una reglamentación específica, que la Junta decida acerca de su implementación”, agregó.
El concejal Grau manifestó a Pereira que no hay ninguna normativa establecida por la intendencia que regule este tipo de actividad. “Esto es lo que el señor Pereira tiene que entender. Él es un brazo ejecutor de la Municipalidad, no un brazo legislador. Se está tomando atribuciones que no le corresponden. Él está elaborando ordenanzas y reglamentos que no le corresponden”, aseveró Grau.
Hasta la fecha, la plataforma tiene registrados unos 800 choferes y 80 mil usuarios, y se reporta un promedio de 900 viajes por día. Hasta la tarde de ayer, al menos 15 personas más solicitaron unirse para prestar el servicio, de acuerdo a Mura.
Cabe destacar que para poder operar bajo esta plataforma digital, los conductores deben cumplir con estrictos requisitos como documentación a nombre del conductor, seguro obligatorio, RUC, verificación de vehículo, entre otras características. “El 90 de los que solicitaron unirse como choferes, no tenía seguro ni RUC, son números alarmantes que te hacen pensar, es una formalidad vial y tributaria que le da valor agregado al servicio”, resaltó Mura.