La mejora en las perspectivas de crecimiento para el Paraguay se da en línea con el buen desarrollo que está mostrando la actividad económica luego de un año de sequía que empañó las perspectivas en el 2022. Con la buena evolución que viene mostrando la agricultura y la generación de energía eléctrica, el crecimiento acumulado de la actividad llegó a 5,1% de enero a febrero.
La Reunión de Primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial abordó los desafíos que implica para los países reencausar el crecimiento económico en un escenario de alta inflación y turbulencias financieras. Los pronósticos se concentran principalmente en el complicado momento que atraviesan las economías avanzadas.
Si bien el crecimiento económico alcanzaría una estabilización en 3% para el 2024, se prevé que las economías avanzadas experimenten una desaceleración del crecimiento especialmente pronunciada, desde 2,7% en 2022 a 1,3% en 2023. Así también, el FMI espera que la inflación se reducirá solo levemente, pasando de un IPC de e 8,7% el pasado año a 7% este año y 4,9% en 2024.