En detalle, del 1 al 31 de enero de este año se han exportado 22.957 toneladas de carne bovina a diversos destinos, lo que representa un incremento del 8,9% en términos interanuales.
Existe en el mercado argentino y brasileño una tecnología que confiere esta característica a la oleaginosa, el gen HB4 que es desarrollado por BioCeres de Argentina, con la cual actualmente el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) de Paraguay tiene un convenio para la incorporación de la misma.
Millones es el monto al que asciende la cartera crediticia del CAH este año.
Con mayor comodidad y accesibilidad pretenden fortalecer la inclusión financiera de miles de personas que tienen al campo como principal fuente de ingresos.
Desde el gremio arrocero esperan poder recuperar la participación en varios mercados importantes, que sufrieron una merma durante la pandemia, siendo que el arroz paraguayo está catalogado como uno de los mejores en el mundo.
Trabajarán en todo el proceso de la primera etapa de vacunación.
La vacunación contra la fiebre aftosa es uno de los eventos más importantes desde el punto de vista sanitario para toda la producción, mientras se insta a todos los productores y propietarios a cumplir en tiempo y forma con los trabajos.
Empresa nacida en la ciudad de Fram, departamento de Itapúa, en 1996, cuando Nicolás Semeniuk -con vasta experiencia en acopio de granos- consideró, junto con su familia, que sería un gran reto incursionar en el rubro de alimentos con un producto de primera necesidad que compitiera en calidad y precio con el exterior.
Esta serie de eventos durante los últimos años se han traducido en la principal fuente de ingreso de miles de familias del segmento, que han podido salir adelante y mejorar sustancialmente su calidad de vida.
Maquinarias agrícolas fueron importadas de enero a diciembre del 2022 en el Paraguay.
Según los últimos datos compartidos por la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), de enero a diciembre del 2022 se registró la importación de un total de 2.511 maquinarias.
El Grupo GPSA, firma consolidada en la comercialización, producción y multiplicación de semillas, organizó un día de campo en la “Estancia Paso Kurusu” del departamento de San Pedro.
En la zona se puede constatar que el manejo correcto del suelo con la utilización de abonos verdes adecuada, más la rotación de cultivos, el encalado y la preparación idónea de la superficie, han logrado incrementar notablemente los rendimientos en la producción.
El último informe de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) explica que actualmente el país ocupa la posición número ocho entre los mayores productores de soja del mundo y el sexto lugar como mayor exportador de granos.
Este año para los de carne fue complicado sobre todo por la dificultad que se presentó a raíz de la incidencia del contrabando, pero si tomamos las informaciones que recabamos de los datos estadísticos hubo un poco crecimiento, aunque no en función de lo planeado.
Desde los inicios de las exportaciones en julio pasado hasta diciembre del 2022, los envíos de maíz mostraron un vertiginoso crecimiento, mientras que el trigo a pesar del menor volumen exportado en 2022, fue impulsado con un importante aumento de la cotización internacional del grano.
Familias paraguayas, en promedio, dependerían de la producción porcina local.
El doctor Hugo Schaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), confirmó a nuestro medio que actualmente ya se están preparando los primeros dos contenedores para ser enviados a Taiwán en este mes de enero.