Banco Atlas participará, con planes de financiación, en el remate Ladies Night que se llevará a cabo el próximo viernes 24 de junio en los Jardines del Rodeo, a partir de las 20:00hs. Es un evento organizado por las agroganaderas Pukavy y La Huella.
Desde la Unión de Gremios del Paraguay (UGP), mediante su boletín informativo, comunicaron que las lluvias caídas meses atrás, sumadas a las recientes heladas, afectaron un 25% de las áreas de maíz tardío debido a que se expusieron a un exceso de humedad.
Familias paraguayas generan ingresos a través de la industria yerbatera
El consumo de la yerba mate converge en una de las tradiciones ancestrales más arraigadas en la región sur del continente americano, donde la herencia de los pueblos originarios de Paraguay, Uruguay, Argentina y parte del sur de Brasil, sigue sumamente vigente y con mayor auge que nunca, ampliándose a otros continentes, culturas y hasta sociedades que jamás tuvieron un nexo con el “Ilex paraguariensis”.
El segundo fin de semana del mes de junio trajo consigo las primeras heladas del 2022 como ya venían anunciando profesionales de la agrometeorología, dejando una afectación en muchos cultivos de entrezafra o zafriña, y a un sector frutihortícola también golpeado por las bajas temperaturas.
de soja se enviaron al exterior en el primer cuatrimestre.
A medida que pasan las semanas, se avizora un escenario más complejo que atañe a la industria de los procesadores de oleaginosas y cereales, que aún esperan la reglamentación del régimen para importación temporaria de materia prima, de modo a paliar provisoriamente la insuficiencia de commodities en bruto para procesar en los siguientes meses y que, de no haber mejoras, comprometería los indicadores a la baja en lo que resta del año.
Esta semana se celebra la Expo Pioneros, hasta el día de mañana 8 de mayo y una empresa referente en el rubro productor que no podía faltar es Tracto Agro Vial, con más de 35 años en el mercado.
Con el objetivo de producir y ofrecer un producto diferenciado y de calidad a las familias paraguayas, locales gastronómicos e industrias alimenticias, nace Al Campo, una empresa nacional dedicada a la producción y comercialización de huevos camperos frescos y que en poco tiempo logró gran reconocimiento en el mercado.
es la rentabilidad estimada para el sector pecuario.
En la actualidad, la principal diferencia entre los cortes cárnicos tradicionales y los que permiten ingresar a mercados Premium de primer nivel, radica fundamentalmente en los avances genéticos que se introducen al sistema de producción pecuario.
La Expo Pioneros, es una gran plataforma de negocios, capacitación y referente en tecnología de punta en producción nacional y del Gran Chaco Sudamericano. En esta tercera edición esperan superar las más de 8.200 productores que asistieron en la última feria y para eso, llegan con propuestas atrayentes de las últimas innovaciones disponibles para el agro y la ganadería.
Avances del trabajo que se viene realizando en una importante industria cárnica nacional, en lo referente a la energía solar, y que es desarrollado en la zona de Limpio. El proyecto es puesto en marcha por la empresa nacional Ocho A S.A. y la española Uriel Inversiones.
Intercambio de experiencias, buenas prácticas e innovaciones tecnológicas adaptadas a la agricultura familiar algodonera serán los temas clave de una serie de actividades de nivel internacional que iniciaron el viernes último y se extenderán hasta el 27 de mayo.
es el costo de las entradas para los paraguayos en la conferencia
La mesa paraguaya de carne sostenible (MPCS) en conjunto con la Global Roundtable for Sustainable Beef, realizará el Inovation Tour en el Chaco, con el fin de mostrar la actividad de producción sostenible en nuestro país.
En la actualidad, existe un margen potencial de superficie donde se puede producir de manera sostenible sin impactar en el medioambiente y se ubica alrededor de los 7,2 millones de hectáreas, combinando tanto el área de la Región Oriental como el de la Occidental.
Con la intención de seguir impulsando el desarrollo de los negocios y dar a conocer las óptimas condiciones de la crianza de los animales y, por ende, la calidad de la carne paraguaya, Minerva Foods acompaña una edición más de la Expo Nelore.
La mesa paraguaya de carne sostenible (MPCS) en conjunto con la Global Roundtable for Sustainable Beef, realizará el Inovation Tour en el Chaco, con el fin de mostrar la actividad de producción sostenible en nuestro país.
millones fue lo que movió la exportación de granos de soja a abril.
El presidente de Cargill Paraguay, Marcelo Boo, en una entrevista a 5Días, destacó la actuación en tiempo y forma que impulsó al sector productivo a no bajar los brazos. La multinacional con sede en Paraguay cerró el primer trimestre siendo la cuarta empresa con el mayor volumen de envíos (103.598 toneladas) y la quinta según el valor de exportación (US$ 51 millones).