Yeruti Salcedo
ysalcedo@5dias.com.py
En 2015 Paraguay importó en total productos fertilizantes
por valor de US$ 425 millones, 15% menos que en 2014 cuando las operaciones
ascendían a US$ 502 millones.
Durante 2015 la operación más grande fue la del mayor
productor de fertilizantes en ese mercado, Mosaic, en la cual se cerró un
acuerdo por US$ 350 millones que incluye una fábrica y una terminal fluvial a
la planta de abonos ADM.
Mosaic acordó atender la demanda de fertilizantes de ADM en
Brasil y Paraguay hasta por cinco años como parte del acuerdo de venta entre
las dos compañías. Según el comunicado en el que se anuncia la operación,
para Mosaic, la adquisición del negocio de ADM fue clave para la distribución
del producto en una de las regiones agrícolas más importantes del mundo, según
publica el Cronista de Argentina.
Según el ránking de los mayores importadores de
fertilizantes, se sitúa en el podio la norteamericana Archer Daniels Midland
(ADM) que importó fertilizantes por valor de US$ 65 millones, seguido de Agro
Fértil con US$ 43 millones, en tercer lugar se ubica Dekalpar con US$ 33
millones.
El total general de las importaciones asciende a US$ 425
millones.
En cuanto a los fertilizantes Mosaic fue la tercera marca
con más importaciones por US$ 58 millones, los fertilizantes Yara fueron los
que más se importaron al cierre del 2015 por valor de US$ 68 millones.
En el 2014 ejecutivos de ADM Paraguay indicaron que el
productor de fertilizantes Mosaic Company (fruto de la fusión entre la empresa
agropecuaria Cargill e IMC Global) cerró negocios por valor de US$ 350
millones.
Mosaic adquirió cuatro instalaciones de bodegaje y mezcla
en Brasil, una planta similar en Paraguay y otros servicios logísticos. El
acuerdo estaba sujeto a aprobación de entidades reguladoras, según publicaba
Reuters.
LA REGIÓN
A nivel regional se reportaron US$ 9.940 millones solo
durante el mes pasado por transacciones relacionadas con compras y fusiones
empresariales, lo cual representa un incremento de 20,82% con respecto a
octubre. Sin embargo, en América Latina se registraron 29 operaciones menos
que en octubre, siendo Brasil y México los países más destacados con 76 y 22
transacciones, respectivamente, realizadas en noviembre.
??La perspectiva de crecimiento económico a largo plazo,
entre dos a tres años, sumado a los precios y costos baratos de las empresas
en las bolsas, impulsan estas operaciones grandes aún frente a la inestabilidad
y el miedo latente en la actualidad??, explicó Raúl Ávila, especialista en industria
de Argentina.
Según Mauricio Escobar, director del programa de
Administración de Negocios Internacionales de la Universidad del Rosario, ??al
ser un mercado pequeño, Paraguay ha tenido una cultura de internacionalización
más extendida enfocada en los países vecinos como alternativas hacia afuera??,
continúa la publicación del Cronista.
La compañía ADM, que tiene operaciones en Paraguay desde
hace casi dos décadas, es la firma encargada de procesar más de 30% de la
producción de cereales del país.