En los primeros cinco meses del año, el sistema financiero reportó utilidades a distribuir por valor de US$ 209 millones, que representa una variación interanual de 40,29% y una diferencia nominal superior de US$ 60 millones respecto al mismo periodo del año pasado.
En mayo pasado la calificadora de riesgos Solventa&Riskmétrica asignó una baja en su calificación a la Cooperativa San Lorenzo Limitada, pasando de pyBBB a pyBBB-, por el moderado perfil de negocios que ha venido presentando en los últimos años. A pesar de esto, la tendencia de la calificación pasó de un estado “sensible” a “estable” en la última revisión, teniendo en cuenta las expectativas vigentes sobre la entidad, amén del mantenimiento de sus indicadores de solvencia y elevada liquidez.
El sector industrial de Paraguay logro exportar por valor de 2.265 millones de dólares en lo que va del 2022, informó el Viceministerio de Industria dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Mientras los ejecutivos de los medios se reúnen con los ejecutivos de publicidad para tomar una copa de rosa en el Festival Internacional de Creatividad anual Cannes Lions de esta semana, no pueden evitar hablar sobre la desconexión entre salir con celebridades en yates y la sensación progresiva de que una recesión está a la vuelta de la esquina.
de disminución interanual presentó la actividad ganadera, forestal, de pesca y minería
El Producto Interno Bruto (PIB) trimestral registró una variación interanual de -2,0 % en el primer trimestre del 2022, sin embargo, los resultados positivos de los servicios, las manufacturas y la construcción, han atenuado la caída de la actividad económica en Paraguay, informó el Banco Central del Paraguay (BCP).
Paraguay y Colombia asumieron la Presidencia del Comité Directivo (Steering Committee) del Programa Regional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para América Latina y el Caribe (PRALC), para el periodo 2022-2025.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que esta semana finaliza la primera etapa del esquema piloto para la implementación del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) y que a partir del 4 de julio se podrá utilizar el servicio las 24 horas.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que durante los primeros tres meses del 2022 la economía nacional sufrió una caída del 2%, principalmente debido a los desempeños negativos del agro y la producción de energía. Con estos resultados el país se ubica como el único de la región en registrar contracción en su Producto Interno Bruto (PIB)
La dinámica del rubro asegurador ya muestra señales de recuperación al cierre del ejercicio 2021-2022. De acuerdo a los datos de la superintendencia de seguros se registra un crecimiento del 10,83% en primas directas, lo que representa unos US$ 411,46 millones.
El gobierno de Chile, representado por su ministro de Hacienda, Mario Marcel, y el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, firman un histórico convenio que permite retornar a Chile, después de 45 años, como miembro pleno del organismo multilateral.
En el marco del Día Internacional de las Mipymes, recordado cada 27 de junio, el MIC realizará el Primer Congreso Internacional de Consultores de las Mipymes, a fin de promover el aprendizaje y actualización de profesionales dedicados a este sector.
Una de las compañías de seguro que más se han destacado en los últimos años es Panal, que desarrolló importantes innovaciones con el fin de lograr mayor cercanía y efectividad en la atención a sus clientes.
Millones fue el valor de las exportaciones de bienes primarios e industriales al cierre de mayo
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), emitió un informe de Comercio Exterior del Sector de la Industria, en dicho documento se destaca que en lo que va del año, el sector industrial exportó por valor de US$ 2.265 millones.
Uno de los sectores que marcaron un antes y después de la pandemia, sin dudas ha sido el rubro asegurador que supo adaptarse a distintos escenarios adversos generados en la economía local y factores adicionales.
La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) prepara una competencia cargada de mucha eficiencia productiva, además de capacitaciones y remates, donde el productor tendrá la oportunidad de adquirir la mejor genética para el mejoramiento de su rodeo.