En una significativa muestra de colaboración y compromiso con la expansión del comercio internacional, Paraguay y los Estados Unidos de América han extendido su acuerdo para facilitar el comercio agrícola hasta el año 2025. El Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y el Embajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, suscribieron esta modificación al Memorándum de Entendimiento, reafirmando la importancia estratégica de esta alianza.
Tras el debate que generó la intención de los bancos de cobrar por los servicios del Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP), Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas y expresidente del Banco Central del Paraguay (BCP) aclaró vía redes sociales que este seguirá siendo gratuito para los usuarios.
Los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza son transversales en el sistema financiero, que experimenta cada vez con más énfasis la transformación de una banca tradicional a una sostenible e inclusiva. En el 1° Congreso Latinoamericano dedicado al tema se contemplaron experiencias de especialistas nacionales y extranjeros en el ámbito de las finanzas.
El Índice Global de Crimen Organizado (Index) ha situado a Paraguay entre los países con los niveles más altos de criminalidad a nivel mundial. En América Latina, ocupa el tercer lugar, quedando por detrás de México y Colombia.
Acumula de crecimiento el PIB al cierre de agosto.
Durante el segundo trimestre de 2023, la economía experimentó un significativo dinamismo, logrando una expansión del 5,9% en el Producto Interno Bruto (PIB).
La consultora Metadata realizó un Social Listening para medir la percepción ciudadana en el entorno digital sobre los primeros 30 días de mandato del presidente Santiago Peña, con un resultado que estuvo mayormente marcado por menciones positivas.
Las mipymes representan una parte significativa de la economía paraguaya, siendo el segmento que más mano de obra emplea y también uno de los que más necesita financiamiento.
La deuda del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con empresas constructoras, que se eleva a más de US$ 300 millones, será auditada por varios organismos del Poder Ejecutivo. Se sospecha que hubo irregularidades y que la cartera licitó obras por valores superiores a los que disponía en caja.
Tras la media sanción al proyecto de ley que reduce la cantidad de actos y documentos gravados por el “Arancel Consular” por parte de la Cámara de Senadores, desde el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) celebraron el avance de la normativa que apunta a eliminar 52 actuaciones consulares.
El intenso calor no es la única presión que enfrenta el pueblo paraguayo. En días recientes, el precio de los combustibles volvió a subir, y parece que las principales empresas privadas han llegado a un acuerdo para establecer los mismos precios.
El segmento de los textiles y a las tapas roscadas de metal común se mostraron como los grandes protagonistas en la balanza de envíos debido a su incidencia.
En su más reciente informe macroeconómico, el Banco Itaú ha revisado a la baja sus previsiones sobre la inflación para el cierre de este año, estimando que el 2022 cerrará con una presión inflacionaria del 3,8%, cifra incluso menor que las proyecciones oficiales del Banco Central del Paraguay (BCP).
En la novena reunión del 2023, el Banco Central del Paraguay (BCP) decidió reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM) por segunda vez en el año en 25 puntos básicos hasta 8%.
Aumentó el volumen negociado en el ámbito bancario al cierre del séptimo mes del año.
El dinamismo de los primeros en parte estaría reflejando las mejores perspectivas económicas y las expectativas de normalización de la política monetaria.
El presidente de Asoban destacó el hecho de que hoy existan productos y servicios pensados para adultos mayores, jóvenes, e incluso niños que buscan dar sus primeros pasos en el mundo financiero y agregó aquellos pensados en las necesidades específicas de la mujer, como también comunidades rurales, pueblos originarios, y comunidades de inmigrantes.
El ingreso por remesas familiares está alcanzando niveles récord en Paraguay. Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), de enero a julio de este año, las transferencias ascendieron a un total de US$ 348 millones, lo que representa un incremento del 25% en comparación con el mismo período del año anterior.