Por ese motivo, resaltó que a pesar de los vaivenes de la economía de los países de América Latina, el ladrillo sigue siendo un refugio, más en Paraguay, que según su parecer tuvo la capacidad de aprender a administrar los porvenires para salir fortalecidos de esas situaciones.
La calificadora de riesgos FIX, asociada a Fitch Ratings mantuvo la nota de riesgo del banco Regional en AA + Py con tendencia estable. Además sostienen que la citada entidad financiera continuará con crecientes márgenes de rentabilidad.
El Estimador de Cifras de Negocios (ECN) reveló que las ventas de los diferentes sectores de la economía se vieron disminuidas en febrero situándose en -2,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Los rubros más afectados fueron servicios y comercios, detalla el informe del Banco Central del Paraguay (BCP).
El aumento excesivo en el costo de los fletes provenientes desde China Continental ha representado un problema para los importadores, en vista de que muchos han estado expectantes de una eventual baja para concretar el encargo.
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imaep) registró una caída del 0,5% al cierre del mes de febrero de este año, según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Esto acumula una variación de -3,0% al segundo mes del 2021. No obstante, excluyendo a la agricultura y binacionales, el Imaep registró un crecimiento interanual de 0,7% y acumula una variación de -1,8% ese periodo.
En la elección del nuevo directorio de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (BVPASA), el aliado de Darío Messer en el esquema de lavado de dinero fue aprobado como miembro del directorio de la Bolsa de Valores de Asunción. Eduardo Campos, quien otrora fuera presidente del banco Amambay, había sido citado por Myra Athayde, ex pareja de Messer, en el marco de una delación premiada.
Billones de guaraníes fue el volumen negociado en la bolsa en marzo.
Referentes de diferentes sectores calificaron como “lamentable” que un aliado de Darío Messer en el esquema de lavado de dinero esté como miembro del directorio de la Bolsa de Valores de Asunción. Esto refiriéndose a la reciente asamblea realizada por la Bvpasa en donde Eduardo Campos, expresidente de Banco Amambay (actual banco Basa) logró ingresar dentro de la institución.
Así también, reconoció al avance en el sector productivo como un motor importante para el país a volúmenes macroeconómicos, que dan números alentadores basado en materia de la exportación de granos y carnes.
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) informó que el Poder Ejecutivo designó a las Gobernaciones y Municipalidades como agentes de retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por la adquisición de bienes o servicios gravados por el citado impuesto de sus proveedores contribuyentes, domiciliados en el país.
Según los últimos datos de los Indicadores Financieros del Banco Central del Paraguay (BCP), la tasa de interés promedio que los bancos pagan a los ahorristas llegó a niveles históricos situándose en 2,93% al cierre de febrero, este valor es el más bajo de últimos 13 años.
movió la cartera de tarjetas de créditos a Febrero del 2021
De acuerdo con los datos del boletín estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP), al cierre del mes de febrero el saldo de la cartera de tarjetas de créditos sumó G. 2,69 billones (US$ 423 millones), lo cual representó una disminución interanual del 7,24%. En cuanto al número de plásticos, existen actualmente 802.413 tarjetas, lo que significó una disminución de 55.179 frente a febrero del año pasado.
Los avances tecnológicos y el salto a la digitalización implementados por el sistema financiero en los últimos 10 años trajo una serie de ventajas para los clientes y si bien esto permitió mayor inclusión financiera, también tuvo una incidencia negativa especialmente en lo que respecta los recursos humanos por la menor necesidad de interferencia humana en la realización de operaciones.
Pagos se realizarán de medio salario mínimo para los comerciantes de ciudades fronterizas.
El Poder Ejecutivo puso en marcha el subsidio para comerciantes y trabajadores de ciudades fronterizas con Argentina que siguen muy afectados en sus actividades debido al cierre de la frontera. El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas detalló que este programa beneficiará a unas 43.000 personas.
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), el promedio de ingreso familiar mensual disponible en un hogar paraguayo en el año 2020 fue de aproximadamente G. 4,6 millones, la mayor parte proveniente de actividades laborales pero con una gran diferencia entre los ingresos de la población pobre y la de los más ricos.
de endeudamiento del PIB tiene actualmente nuestro país
El tan anhelado grado de inversión es aún una cuenta pendiente para nuestro país, que pese el crecimiento de los últimos años y de haber sido una de las naciones menos golpeadas por la pandemia todavía continúa a un escalón.