5D logo

Archivo

Inundaciones en Argentina presionaron valores de la soja

 
 
 

 

Los contratos futuros de soja extendieron su racha alcista a un máximo de seis meses en Chicago conforme las inundaciones redujeron las perspectivas de sumi­nistro en Argentina, el ma­yor exportador de alimento para animales y aceite de cocina en base a soja.

La lluvia torrencial en la Pampa argentina amenaza con destruir los cultivos de soja y reducir las estimacio­nes de producción. El país podría recortar su estima­ción para la producción de soja, ya que la lluvia hace que sea más probable que algunos cultivos se inunden, dijo Martín Moreno, jefe de estimaciones de cultivos del Ministerio de Agroindustria de Argentina. Hasta un mi­llón de hectáreas sufrieron daños por el exceso de llu­vias e inundaciones.

Los futuros de soja para entrega en marzo subieron 2,4%, a US$ 10,715 por bushel en la mañana en la bolsa de Chicago después de tocar los US$ 10,75, el nivel máxi­mo para el contrato más ac­tivo desde el 15 de julio. La harina de soja para entrega en marzo subió hasta 5,2 % a un máximo de cinco meses, mientras que los futuros de aceite de soja aumentaron por quinta vez en seis sesio­nes, según publica Bloom­berg.

EN RIESGO

En esa entidad ya vis­lumbran que el fenómeno tendrá un impacto sobre el volumen total de la cam­paña de este año, y que por ello hoy está en riesgo el lo­gro de una súper cosecha. El Gobierno había proyectado hace unos meses una pro­ducción total de 130 millo­nes de toneladas de granos.

De acuerdo con el releva­miento, las dos regiones más afectadas por las ele­vadas precipitaciones, que llegaron a superar los 200 y 300 milímetros, son las de­nominadas regiones Cen­tro (centro sur de Córdoba) y Santa Fe Centro (región central de la provincia).

Luego le siguen en nivel de afectación las regiones oeste y sur de Santa Fe, nor­te de Buenos Aires y oeste arenoso (Buenos Aires y La Pampa), aunque con daños menores que los registra­dos en el sur cordobés y el centro santafecino, según publica el portal La Nación de Argentina.

Según el trabajo, en la re­gión Centro ya se encuentra perdida, en promedio, el 30% de la superficie de gra­nos gruesos (soja y maíz). Además, hay un 15% de área con ?riesgo latente? de pér­dida adicional.

Según consigna el releva­miento de Aacrea, se desta­ca una amplia variabilidad de situaciones para las em­presas, con casos que llegan a más del 70% de la superfi­cie perdida.




 

Los 5 del día

Accedé a información única del mundo de los negocios. Gratis por 30 días

Por nuestro mes Aniversario, accedé a 5Días gratis por 30 días

Tomá decisiones más inteligentes con información del mundo de los negocios

que no vas a encontrar en ningún otro lugar.

Suscribite ahora para acceder a este beneficio exclusivo del 14 de Abril al 14 de Mayo 2025.

Tomá decisiones más inteligentes con

información del mundo de los negocios que no

vas a encontrar en ningún otro lugar.

Suscribite ahora para acceder a este beneficio exclusivo del 14 de Abril al 14 de Mayo 2025.