5D logo

Archivo

La publicidad engañosa genera desconfianza

 
 
 

En el país son varias las firmas que vienen apostando por implementar en sus diferentes campañas de marketing publicidades engañosas y que de alguna forma crean falsas expectativas para sus clientes, este tipo de contenido ha ocasionado que los consumidores duden incluso de reconocidas empresas.
Podríamos entender como publicidad engañosa a aquella que por su contenido puede inducir al destinatario a producir una idea equivocada ya sea del producto o de la promoción.
Pascual Rubiani, director de la Agencia Mass, mencionó que las marcas se construyen con un criterio de mediano y largo plazo, el proceso de construcción de confianza, el ser una firma que tiene niveles de desempeños positivos para su consumidor es una de las principales fortalezas que pueda tener. Desde ese punto de vista ninguna publicidad que pueda dar a entender que esté basada en el engaño puede ser beneficiosa para las empresas.
Además indicó que la publicidad engañosa incluso está regulada y aclaró que la veracidad es un elemento central en cualquier tipo de campaña. Explicó que las marcas pueden destacar sin implementar este tipo de publicidad y que el elemento diferenciador de las firmas se construye sobre otro tipo de cuestiones, más que una ventaja coyuntural, se debe de buscar la satisfacción de las necesidades del cliente.
“Una agencia seria no haría ese tipo de acciones con sus clientes. Nosotros no recomendaríamos que realice esta práctica, principalmente de algo que pueda poner en duda a la firma. Recomendamos que sea claro y transparente con el consumidor”, afirmó.

OTRA OPINIÓN
Por su parte, Luis Duarte, director de la agencia Ayo. mencionó que estas prácticas erosionan los procesos de construcción de marca, además generan daños irreparables a la salud y reputación marcaría.
“Yo veo una crisis en los RR.HH. de las compañías o empresas que alegremente ejecutan estas prácticas, crisis para valorar a sus agencias, asesores y colaboradores. El nivel por lo general es muy malo tantos en fondo como en contenido. Compran ofertas de manejos de redes por valores ínfimos, irrisorios y eso lo trasladan a sus salones y comercialización, es una cadena, una parte del todo”, indicó.
Comentó además que es una burbuja que posiblemente explotará pronto, ya que es insostenible, ya sea por la reacción de los consumidores, como por la intervención de los órganos responsables de velar por normas de autorregulación. “Es hora de cumplir las leyes, de implementar sanciones ejemplares a esta práctica, de valorizar el trabajo y aporte de verdaderos profesionales en la materia”, afirmó.




 

Los 5 del día

Accedé a información única del mundo de los negocios. Ser miembro

Más conocimiento.
Menos riesgo.

Tomá decisiones más inteligentes con información del mundo de los negocios

que no vas a encontrar en ningún otro lugar.

Accedé a la membresía 5Días hoy para acceder a todo nuestro contenido.

Tomá decisiones más inteligentes con

información del mundo de los negocios que no

vas a encontrar en ningún otro lugar.

Accedé a la membresía 5Días hoy para acceder a todo nuestro contenido.

Ser Miembro Arrow right

¿Ya tenés una cuenta?