SERVICIOS
Clara Martínez Verdún
cmartinez@5dias.com.py
Con la finalidad de garantizar la calidad en los servicios, el Ministerio de Salud actualmente pide registro a los establecimientos, que incluyen peluquería, spa, centro de belleza, gimnasio, funeraria, entre otros.
Carlos Romero, asesor jurídico y director de Control de Profesiones y Establecimientos de Salud, dijo que con el mismo se busca ofrecer calidad en los servicios y garantizar la seguridad en la infraestructura del local.
Nosotros queremos precautelar y queremos velar para que la prestación de servicios relacionados a la salud sea eficiente, eficaz y que el usuario tenga una seguridad de que ha cumplido con los parámetros de los delineamientos jurídicos, técnicos, que están establecidos en resoluciones ministeriales, refirió el director.
Hay categorías en donde la salud de la población está relacionada de forma indirecta. En ese contexto encontramos a las peluquerías, spa, gimnasio, salones de belleza, funerarias, etc. Tenemos 51 tipos de establecimientos sanitarios que controlamos, señaló el profesional.
Para la obtención del registro, el Ministerio evalúa todo lo relacionado a la infraestructura del local, que debe ser seguro, también la capacitación de recursos humanos. Las peluqueras/os deberán contar con su certificado profesional otorgado por una institución reconocida por Ministerio de Educación.
VERIFICACIÓN
Lo que nosotros estamos haciendo es habilitar todo lo que sea la parte estructural, la parte edilicia y arquitectónica, más los equipamientos utilizados y los recursos humanos que deben ser profesionales registrados en la Dirección de Registro de Control del Ministerio de Salud, añadió.
En las peluquerías o centros de belleza también se evalúan los dispositivos médicos, como camas solares, que actualmente son muy utilizadas y las mismas deben contar con autorización del Ministerio de Salud.
Ahora estamos promocionando, es importante destacar que cualquier prestador de servicio de salud que va a incursionar en la actividad comercial está obligado a conocer todas las normas jurídicas que rigen a la materia, dijo el director.
DATOS
Según datos proveídos por el Ministerio de Salud Pública, hasta la fecha hay 16 mil establecimientos registrados en todo el país. En el 2011 ingresaron 1.532 solicitudes de registros.
En cuanto a funerarias, están registradas solamente 4, pero se estima que en todo el territorio nacional están operando alrededor de 50 funerarias.
Hago un llamado a los dueños de las funerarias para que se habiliten. Las mismas pasan por un proceso que tiene que estar dentro del marco jurídico y técnico o esto puede ser muy perjudicial para la población, agregó Carlos Romero.
Por otra parte, se estima que el 90% de los trabajadores de las peluquerías son empíricos. Si bien existen peluquerías y centros de belleza muy modernos en el país, aún hay gran cantidad que opera de manera clandestina, lo que pone en peligro la calidad de los servicios ofrecidos a los clientes.
Lo que el Ministerio de Salud quiere es garantizar la calidad a los usuarios y también transparentar la gestión de los centros de belleza.
Para el conocido empresario y estilista profesional José Espínola (Joseph) esta medida es buena, porque obligará a los trabajadores de las peluquerías a capacitarse para ejercer la profesión.
Todos los salones de belleza tienen que estar habilitados por el Ministerio de Salud. Muchas personas abren sus locales sin habilitación y sin contar con profesionales que estudiaron. Paraguay es uno de los pocos países que no tiene control estricto para los profesionales de los centros de belleza, señaló el profesional.
PUNTO DE VISTA
Más preparación
José Espínola (Joseph)
Me gustaría que todos los locales tengan su licencia de habilitación, tanto de sus locales como del plantel de sus profesionales. Hay que tener en cuenta que en el país el 90% de los peluqueros son empíricos. Lo ideal sería que los peluqueros también estudien y se preparen para trabajar. Es fundamental que se exija el registro a los centros de belleza y que vaya dirigido para todos, tanto a las pequeñas peluquerías como a las grandes. Muchas veces se trabaja solamente con las peluquerías grandes, con las cadenas. Nosotros en las peluquerías de Joseph tenemos la habilitación del MSPyBS y esperamos que se expanda.
16 mil establecimientos registrados hay en el país.
1.532 solicitudes de registros ingresaron en el 2011.
50 funerarias operan en el país y sólo 4 están registradas.
Lo que se busca con esta medida es garantizar la calidad en los servicios.
Se controlará la infraestructura del local y su plantel de trabajadores.