“Un premio para Lucía” se denomina la puesta en escena escrita y dirigida por Guillermo Hermida, que se estrenará este viernes 5 de marzo a las 21:00 horas. La temporada se extenderá por todo marzo con funciones los fines de semana.
Cabe destacar que el rodaje se dividió en dos etapas, la primera en marzo del 2017 y la siguiente en el mismo mes pero del 2018 en 25 jornadas. El staff está conformado por más de 100 personas.
El Grupo Teatro de Calle plantea realizar una revisión histórica de la ocupación post guerra y todo lo vivido por un pueblo perdedor en una guerra -y postguerra- de exterminio.
Se suma a la televisión paraguaya un nuevo canal cargado de información, cultura, entretenimiento y figuras frescas nacionales e internacionales de la mano de la Megacadena TV.
Se trata de una historia ambientada en la década del 70, relata la odisea de un grupo de personas que decide refugiarse de la policía represiva, de la época de la dictadura en un Centro Psiquiátrico.
Verónica Espínola, Eduardo González, Melissa Salinas, Melisa Martínez, Lucio Miranda, Henedino Eliceche y Danilo Martínez, un grupo de artistas emergentes realizará una exposición y lanzamiento oficial del colectivo BatallArte.
‘De noche duermen las flores’ es una obra que retrata historias de mujeres, resultado de un trabajo de investigación de dos años respecto a los girasoles, realizando una analogía entre las mujeres y estas flores.
Dentro de un espacio donde se impulsa una mayor relevancia a las raíces se realizará la presentación del primer libro de narrativa de un escritor indígena en el Paraguay.
Teatro Mbyky es un proyecto de teatro breve, que plantea presentar en simultáneo cuatro obras de teatro, con una duración máxima de 15 minutos cada una y en espacios reducidos.
La entrada es gratuita y se podrá visitar el espacio con un simple agendamiento previo para guardar el protocolo de salud dispuesto.
Febrero llegó inspirado, cargado de arte y cultura dando la bienvenida a la reapertura del Centro Cultural de la República El Cabildo que habilita su planta baja con una increíble colección de arte contemporáneo, en las Salas de Exposiciones Temporarias.
El certamen, en su sétima edición, recibirá fotografías desde el 6 de febrero y tendrá como cierre del plazo de postulación el 6 de marzo de 2021, hasta la medianoche. Las fotos recibidas que cumplan con las bases y condiciones, serán evaluadas por un jurado especializado.
Este fin de semana y hasta el 28 de febrero, El Anfi propone un ambiente listo para comer, tomar, jugar y disfrutar de la naturaleza en familia. Así, las puertas del Anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino estarán abiertas nuevamente para compartir actividades al aire libre, siguiendo estrictamente las indicaciones y protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud.
Para los fanáticos del olor a papel y tinta con ganas de crecer como persona y en el mundo de los negocios, Adrián Gilabert trae una opción más que interesante, su primer libro denominado “El trabajo ha muerto”, de la mano de Editorial En Alianza.
de febrero es la fecha tope para presentar las propuestas.
La convocatoria está dirigida a las organizaciones con personería jurídica que trabajan en organizar distintos tipos de festivales en Asunción, ya sea de cine, música, teatro, danza y artes visuales, etc.