La interdicción de dos buques en la hidrovía Paraguay-Paraná hizo estallar al conflicto diplomático y político existente con Argentina sobre el cobro del peaje en la ruta fluvial.
La industria farmacéutica goza de buena salud y las cifras de exportación, que en el 2022 llegaron a US$ 91 millones, podrían ser mayores si es que Paraguay logra que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) suba un grado en la calificación a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).
de todas las importaciones en contenedores a EU desde el Lejano Oriente provino de China en el 2022.
Las crecientes tensiones geopolíticas, las alianzas cambiantes y los cambios en el flujo de inversión extranjera amenazan con remodelar gradualmente los patrones comerciales globales.
En Paraguay, en los últimos años las Mipymes han ganado mayor protagonismo y visibilidad como gremio. La actividad emprendedora a nivel local es un gran generador de empleo, por lo que es considerado un motor de la economía.
totalizaron las exportaciones de Fapasa en el 2022.
La compañía farmacéutica, que como parte del Grupo Adium marca presencia en 17 países de la región, consolida su liderazgo en el desarrollo, la producción y exportación de medicamentos efectivos e innovadores.
El comercio entre Paraguay y Taiwán creció de US$ 40 millones en 2018 a US$ 260 millones en el 2022, unos 700% en 4 años, evaluó el ministro Castiglioni.
La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) resolvió devolver a la web la información de 12 de los 13 campos que tuvo que retirar por medidas judiciales interpuestas contra la entidad. De esta forma, toda la ciudadanía tendrá a disposición los datos sobre comercio exterior, cumpliendo con la ley de Transparencia.
millones alcanzan las importaciones desde Alemania al país.
Alemania es la principal potencia económica de la Unión Europea (UE). Tiene el PIB y el número de población más altos de la UE, lo que la convierte en el mercado más importante de Europa.
Al cierre del mes de julio, las exportaciones de las plataformas químicos-farmacéuticos tuvieron un crecimiento exponencial al comparar los primeros siete meses del año 2022 con el mismo periodo del año pasado (2021).
El informe sobre Comercio Exterior presentado por el Banco Central del Paraguay (BCP) refiere que al mes de junio el valor de las exportaciones totales alcanzó la suma de US$ 6.899,0 millones un 0,4% menos en comparación a junio del 2021.
Según cálculos del BID, la ganancia potencial para América Latina de las oportunidades de nearshoring en el corto y mediano plazo podrían representar un aumento de US$ 78.000 millones en nuevas exportaciones de bienes y servicios.
La artesanía en cuero paraguayo apunta a llegar a lo más alto del mercado estadounidense, logrando una mayor participación a través de la exportación de productos elaborados en suelo guaraní con apoyo de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC)
Pese a la compleja situación económica por la que atraviesa el país, los niveles de exportación bajo el régimen de maquila continúan en crecimiento superando inclusive en un 15% los números alcanzados en este mismo periodo pero del 2021.
El crecimiento de las exportaciones totales logró situarse por encima de los valores del 2019, época pre-pandémica, y alcanzó los US$ 6.907 millones al cierre del primer semestre. Esto representó un incremento del 9% respecto al mismo periodo de ese año (US$ 6.390 millones) y un 28% superior al reportado en el 2020 (US$ 5.407 millones).
En lo que va del año, la Esclusa de Navegación de la Central Hidroeléctrica Yacyretá permitió la exportación de 118.383 toneladas de granos, contribuyendo a la generación de ingresos y la dinamización de la economía nacional.
El último informe del Banco Central del Paraguay sobre el Comercio Exterior destacó el clima auspicioso para las exportaciones totales al mes de julio, en el que se registró US$ 8.280,5 millones, un 28,4% por encima de los US$ 6.449,3 millones reportados en el mismo periodo del 2020.