“Esto se refleja en un ahorro de gastos para el gobierno y de un crecimiento económico producto del sector asegurador y una garantía de la productividad económica ante los eventos imprevistos denominados siniestros técnicamente”, aclaró.
Cabe resaltar que en el último reporte de la Superintendencia de Seguros se verificó que las pólizas emitidas comprobaron en septiembre una disminución interanual del 5%, luego de que mostraban ciertas señales de recuperación desde mayo cuando se flexibilizaron las medidas de aislamiento, Pumarol mencionó que si bien las perspectivas de volver a fases anteriores son inciertas, el decrecimiento de pólizas emitidas surge por la situación de la pandemia y la recesión económica derivada de la misma, que no logra recuperarse con la activación del segundo semestre.
Aunque señaló que sí notó que existió una leve recuperación económica desde el mes de octubre, que se va incrementando a medida que va finalizando el año y realmente tienen una expectativa positiva del 2021 donde los crecimientos estarán acorde a los que tenían antes de la pandemia. “Desde Mapfre invertiremos todos nuestros esfuerzos de cara a realizar un acompañamiento a todos nuestros clientes en las diferentes situaciones”, indicó.