FUELPAR estará presente en la Expo Santa Rita 2025, uno de los eventos más importantes del agronegocio nacional. La compañía llega con propuestas exclusivas para los productores, reafirmando su compromiso con el sector agropecuario a través de combustibles certificados y servicios diseñados para optimizar su operativa diaria.
Un reciente artículo de la Agencia Reuters sostiene que, para los agricultores y exportadores de soja de nuestro país, la guerra comercial mundial de aranceles es un viaje impredecible que les genera temor por los efectos de la volatilidad, pero también esperanza de una mayor demanda china de harina y aceite de soja sudamericanos.
La Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB) se complace en anunciar la realización de la Expo Nacional Brahman - Neuland - Bancop, una cita ganadera de referencia que tendrá lugar del 28 de abril al 2 de mayo en el predio de la Expo Rodeo Neuland.
Las recientes inundaciones en el Chaco empiezan a mostrar efectos colaterales en distintos sectores económicos, especialmente en la cadena de producción de carne bovina.
Las nuevas expectativas sobre la soja apuntan a repetir una cosecha de 10 millones de toneladas, volumen que ya se había alcanzado en la última zafra. Esta proyección representa un importante respiro para la economía paraguaya, dado el peso del complejo sojero en las exportaciones y el ingreso de divisas.
El pasado 10 de abril, el auditorio principal de la Expo Pioneros del Chaco fue escenario del esperado sorteo de espacios al aire libre, una etapa clave en los preparativos de la feria agropecuaria más destacada del Gran Chaco Sudamericano.
El 2025 arrancó con señales muy alentadoras para el sector porcino, tanto en el plano productivo como comercial. Recientemente, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció la apertura del mercado argentino para las exportaciones de carne y menudencias frescas de la especie porcina procedentes del Paraguay.
La Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC) presentó los últimos resultados del indicador económico “Novillo Tipo Paraguay 2.0”, el cual refleja de manera mensual el desempeño del sector cárnico nacional.
Al cierre del mes de marzo, Paraguay exportó unos 2,2 millones de toneladas de soja por valor de US$ 813,5 millones, lo que se traduce en una merma del 14,3 % en volumen y 20% en ingresos, respecto al mismo periodo de 2024.
La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) anunció la realización de su 19ª Exposición Nacional Braford y la 8ª Exposición Nacional del Ternero, dos eventos emblemáticos del calendario ganadero nacional que tendrán lugar del 22 al 26 de abril en el predio de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en Mariano Roque Alonso.
En los últimos años nació en Paraguay una transformación silenciosa, pero contundente en materia de exportaciones. Lo que comenzó como un modelo eminentemente agroexportador, fue adaptándose a las nuevas exigencias y se logró conquistar nuevos mercados. El sector también logró superar adversidades.
El lunes 7 de abril se produjo un hito histórico para la educación agropecuaria nacional, la inauguración oficial de la Universidad Rural del Paraguay (URP), una institución que apostará a la formación de líderes preparados para responder a los desafíos del Paraguay rural y productivo con herramientas del más alto nivel académico, técnico y humano.
Paraguay avanza con paso firme hacia una mayor integración en el mercado global, y mucho de esto se debe gracias a la implementación de estándares ambientales y sociales que están posicionando al país como un proveedor confiable y responsable, “especialmente en el sector agroindustrial”.
El epicentro del agronegocio del país se centra esta semana con el arranque de la Expo Regional Canindeyú 2025, que abrió sus puertas este 8 de abril y se extiende hasta el 13 en el Campo de Exposiciones “Don Wilfrido Soto” en La Paloma del Espíritu Santo.
De acuerdo al último informe de comercio exterior del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). La exportación de carne aviar al cierre de marzo del 2025 registró un notable incremento tanto en volumen como en ingresos, reforzando la posición de nuestro país como un protagonista en el mercado global de la carne blanca.
El nuevo procedimiento sanitario dispuesto por el Senacsa para animales que participen de las exposiciones nacionales e internacionales despertó malestar en los productores ganaderos y generó varias instancias de diálogo para hacer retroceder una decisión oficial que aumentó “de forma excesiva”, según la posición del sector primario, los costos de los análisis.