El Mercado Común del Sur (Mercosur) es una unión económica y política que busca fomentar el comercio y la integración entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Creado en 1991 mediante el Tratado de Asunción, su objetivo principal es promover el libre comercio y la circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países miembros, además de coordinar políticas económicas y comerciales.
En los últimos años, factores como el régimen de maquila, la baja presión fiscal, la estabilidad macroeconómica y, recientemente, la obtención del grado de inversión, han posicionado al país como un destino emergente para compañías que buscan crecer más allá de sus fronteras.
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) celebrará en Sevilla, del 2 al 4 de junio, un encuentro que vuelve a España y reunirá a 500 presidentes de compañías líderes y familias empresarias de la región.
La Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya (CCPU) se posiciona como un actor clave en el fortalecimiento del vínculo económico entre ambos países. Su labor consiste en promover inversiones y facilitar negocios mediante la articulación de diversos sectores: comercio, industria, producción, transporte, logística, turismo y servicios.
En el sur de Paraguay, Itapúa creció una empresa que hoy es sinónimo de innovación: Trociuk y Cía. S.A.. A través de generaciones, la familia Trociuk transformó desafíos en oportunidades y construyó una red de producción que se extiende desde los alimentos balanceados hasta la industria de las pastas. La historia de su evolución es, en sí misma, un reflejo de la capacidad paraguaya de adaptarse, producir y crecer.
Sin lugar a dudas, estamos viviendo un escenario de gran turbulencia e incertidumbre en el mundo corporativo. Los avances tecnológicos, la irrupción de la inteligencia artificial, la competencia despiadada de organizaciones que no tienen frontera, los sistemas de comunicación e información, las presiones y conflictos internacionales, la guerra de declaraciones y amenazas de aranceles de las grandes potencias, sumado a un alto nivel de expectativas de clientes y consumidores cada vez mejor informados y con mejores herramientas para exigir.
En una amena entrevista, Carlos de los Ríos, CEO de Puente, compartió su visión y trayectoria en el sector financiero, destacando el enfoque estratégico que ha llevado a la empresa a consolidarse como un actor clave en el mercado de capitales.
Tengo una idea. Tiene que ver con Pepe. Cómo hacer para que el Pepe, PP, el paraguayo promedio, gane nueve millones de guaraníes por mes. Esa debe ser la gran tarea de un estadista. Imaginar cómo hacer para que su gente gane más y viva mejor.
En un movimiento que marca un hito dentro del sector industrial y empresarial del Paraguay, el Grupo Azeta ha suscripto un acuerdo para adquirir el 50% del paquete accionario del Grupo Sueñolar, una empresa nacional emblemática en la fabricación y comercialización de productos para el hogar.
Frente al guaraní se vio un leve retroceso a nivel de casas de cambio, pero frente a otras monedas fuertes, la caída fue más abrupta en la semana. El viernes cerró en G. 7.980 a nivel minorista.
La seguridad aeronáutica es el cimiento del crecimiento de la aviación civil, un factor que impulsa la confianza de aerolíneas, pasajeros, operadores logísticos e inversores. En Paraguay, esta seguridad se garantiza a través del cumplimiento del Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil (el “PNSAC”) por parte de los principales actores del sector.
El programa Che Róga Porã 2.0 inicia una nueva etapa con una propuesta más amplia e inclusiva, que busca facilitar el acceso a la vivienda a un mayor número de familias paraguayas. A partir de este mes, se incorporan nuevas opciones de financiamiento adaptadas a las necesidades que fueron identificadas durante los primeros meses de implementación.
En una de las esquinas más codiciadas del nuevo eje corporativo y residencial de Asunción, Altius Group Paraguay presentó ayer oficialmente More Plaza, su más reciente emprendimiento de usos mixtos. La desarrolladora regional, con presencia en Uruguay, Panamá, México y Paraguay, consolida así su visión de una ciudad más integrada, vibrante y humana.
Con el objetivo de seguir ampliando su ecosistema financiero, ueno Casa de Bolsa S.A. se presenta como una evolución lógica dentro de la estrategia de innovación de la firma. En entrevista con Raquel Vázquez, presidenta de la entidad bursátil, comentó que nació como una respuesta al compromiso de acercar el mundo de las inversiones a más paraguayos, con herramientas accesibles, modernas y adaptadas a los nuevos tiempos.
En medio de la creciente volatilidad económica mundial, los países de América Latina y el Caribe deben adaptar sus estrategias económicas para afrontar la creciente incertidumbre, de acuerdo con un anticipo del Reporte Económico de América Latina y el Caribe (LACER, por sus siglas en inglés), del Banco Mundial.