El empresario Jet Ambalada, propietario de una de las fábricas de baterías más importantes de Filipinas y Asia, se encuentra en Paraguay evaluando oportunidades para instalar una planta de producción de baterías para vehículos. Durante su visita, expresó un marcado interés por las condiciones que ofrece el país a los inversionistas.
Las exportaciones de las industrias maquiladoras paraguayas alcanzaron un total de US$ 98 millones en marzo de 2025, según el informe publicado por el Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME). Esta cifra representa un aumento del 14% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Paraguay continúa con su estrategia de industrialización y busca atraer inversiones extranjeras para diversificar su economía. En marzo de 2025, el país participó en la National Products Expo West en Anaheim, California, donde presentó por primera vez un pabellón conjunto con la participación de más de 15 empresas nacionales, resaltaron en una noticia de Los Ángeles Times.
El movimiento de carga aérea en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi registró un incremento en los dos primeros meses de 2025, tanto en importaciones como en exportaciones, según datos estadísticos proporcionados por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).
El Gobierno de Paraguay presentó su renovada estrategia de Marca País con el objetivo de posicionar al país como un destino atractivo para inversiones en Sudamérica. La iniciativa es liderada por el Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) y se basa en cuatro pilares fundamentales: población joven, estabilidad macroeconómica, hub regional y un Paraguay verde.
Paraguay y Tailandia han reafirmado su compromiso de fortalecer la cooperación económica y comercial mediante reuniones bilaterales en las que se abordaron estrategias para impulsar el comercio y la inversión.
El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó los datos del comercio exterior correspondientes al mes de marzo de 2025, destacando un leve incremento en las exportaciones totales del país. Según Rosa Ortellado, directora del Departamento de Estadísticas del Sector Externo del BCP, las exportaciones alcanzaron un valor de US$ 4.087,7 millones, lo que representa un crecimiento del 1,4% en comparación con el mismo mes del año anterior cuando alcanzaron los US$ 4.031,5 millones.
Durante la reunión ordinaria del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH), celebrada en Brasilia los días 19 y 20 de marzo, Paraguay asumió la Presidencia Pro Témpore del organismo. Este comité, establecido bajo el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial, reúne a representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay para coordinar acciones destinadas a mejorar la navegabilidad y fortalecer la institucionalidad de la hidrovía.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, recibió el pasado lunes a una delegación de empresarios alemanes para presentar las oportunidades de inversión en Paraguay en sectores clave como logística, energía, manufactura, forestal y agroindustria. Este encuentro se realizó en el marco de la visita oficial del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier.
Las importaciones totales en enero de 2025 alcanzaron US$ 1.423 millones, lo que representa 0,6% menos que el mismo mes del año pasado, en el que se llegó a los US$ 1.431 millones, según el reporte de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP).
El intercambio comercial entre Paraguay y Estados Unidos fue de US$ 1.420,4 millones en promedio desde el 2021 al 2024. De esta cifra, unos US$ 1.131,2 millones corresponden al valor de nuestras importaciones, frente a US$ 289,2 millones de las exportaciones. Si bien, el volumen de negocios que beneficie a nuestra república todavía es bajo, al cierre del año pasado el envío de productos desde suelo guaraní creció un 48,3% con relación al año anterior.
Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), abordó en entrevista con Monumental 1080 AM los principales desafíos relacionados con el peaje en la hidrovía y el impacto de los niveles de los ríos en la navegación y la logística. Destacó que la situación actual es compleja y requiere atención inmediata por parte de los actores involucrados.
Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), brindó detalles sobre las próximas negociaciones que se retomarán el 15 de enero, centradas en la hidrovía Paraguay-Paraná. Tras los recientes cambios en la administración argentina, el ambiente se mantiene en una "incertidumbre" que, sin embargo, está tomando un giro positivo para los países que integran el Tratado de la Hidrovía.
La importación de automóviles destinados al transporte de personas en Paraguay alcanzó un total de 60.434 unidades entre enero y septiembre de 2024, representando un valor de US$ 531,1. Este resultado incluye únicamente vehículos livianos, dejando fuera aquellos diseñados para carga o transporte masivo. En comparación con el mismo período del año anterior, se registró un aumento del 7,7% en las importaciones de este tipo de vehículos.
El régimen de maquila generó cifras récord a nivel de las exportaciones desde Paraguay. Esto favoreció a nuestra balanza comercial a lo largo de los años. Te comentamos cuál es el país que ocupa el puesto número 1 en el destino de los envíos de bienes locales y qué países son sus competidores.
El senador Eduardo Nakayama, acompañado por José Huidobro y Martín González, representantes del Centro de Industriales Metalúrgicos del Paraguay, expresó su preocupación por la reciente licitación realizada por Itaipú para la adquisición de 320.000 pupitres escolares. Según indicaron, esta adjudicación podría afectar significativamente a la industria nacional, ya que los bienes serían adquiridos de China.