Esto va desde el mantenimiento y uso de las áreas comunes del edificio, hasta la liquidación y cobro de las expensas mensuales, los cuales deben tener un tratamiento acorde a la altura de las necesidades de los habitantes.
El problema de fondo es que el empuje del sector para realizar inversiones inmobiliarias no vino acompañado de un nivel de venta de unidades a medida que los departamentos o oficinas se edificaban.
La elección de la ubicación se dio ya que consideran que Sajonia es un barrio tradicional, que se resiste a perder su identidad, donde los que ya son del barrio quieren permanecer allí.
La palada inicial del Azzaro Green Tower se dará en julio de este año sobre la calle Moisés Bertoni casi Senador Long, en pleno corazón de Villa Morra, indicó. Los proyectos tienen una duración de un año y medio.
Cotiza en promedio el m2 el barrio más caro de Latinoamérica.
El segundo barrio más cotizado en la región corresponde a Ipanema, Río de Janeiro, el promedio oscila los US$ 3.942 el m2. Pudiendo conseguir departamentos de 58 m2 entre US$ 200 mil a US$ 250 mil.
El edificio tendrá los servicios y áreas comunes que busca toda empresa para poder hacer el trabajo más productivo y a su vez relajado. El ejecutivo refirió que se contará con un espacio que servirá de comedor para todos los que trabajen en el edificio.
El primer lugar se lleva la Gran Torre Santiago ubicada en la capital de Chile, es parte del complejo Costanera Center, que comprende un centro comercial, dos hoteles y dos torres de oficinas; posee 300 metros de altura y 62 pisos.
Nuevas propuestas surgen en el ámbito del desarrollo inmobiliario, esta vez de la mano de CorAr que dio inició a la palada inicial de lo que será su sexto proyecto en Paraguay, se trata del CorAr Tower Los Laureles Edificio Tiana.
Para iniciar con un desarrollo inmobiliario se pasa por un largo proceso de planificación, adquisición de terrenos, aprobaciones que llegan de dos a tres años dependiendo de la envergadura del proyectos. Es por ello que, pese a la pandemia muchos proyectos se siguieron ejecutando.
Si bien, las tasas de interés bajaron con relación a otros tiempos, el directivo refirió que aún falta una mayor difusión y mejor dinamismo en las hipotecas, siendo muy pocas las financiadas a través de bancos.
Aunque parecería que el sector privado se mueve a su propio ritmo, el titular de la Capadei refirió que la incertidumbre política hace que los inversores se vuelvan más cautos y esperen y se muestren un poco reacios a apostar a un nuevo proyecto o invertir.
Dentro del espacio contemplaron tres tipologías de vivienda, una de ellas y la más conocida es la unidad ‘indie’ que replica un monoambiente con sala cocina, comedor, baño con ducha y con la funcionalidad de retraer el comedor, bajar la cama plegable de la pared y otras funcionalidades.
Así también, entre otros puntos subrayó que el retorno de viviendas destinadas a la renta en el país está entre un 2% a 3% más alto que en el resto de la región, un atractivo especial para los inversores tanto locales como extranjeros, más aún en el contexto mundial de incertidumbre.
El ejecutivo explicó que, como en otras ciudades de la región, Asunción fue transformándose en dos fenómenos, la ciudad vieja y la nueva. En la actualidad se puede considerar como ciudad nueva a las avenidas más cercanas al eje corporativo como Santa Teresa, Aviadores del Chaco, Santísima Trinidad, Molas López, San Martín.
En cuanto a las expectativas de la firma, Codas manifestó que existen proyecciones de seguir creciendo, de trabajar en nuevos proyectos buscando productos que sean necesarios para en el mercado paraguayo.
Es el alquiler de un departamento de dos habitaciones en barrio Herrera.
Así también, apuntó que es un buen momento para implementar incentivos fiscales para las personas que inviertan, tanto para la compra como la construcción de edificios o departamentos, de modo a generar nuevas posibilidades al país.