Por séptimo año consecutivo, Minerva Foods fue reconocida como una compañía empleadora en el país, caracterizada como una de las mejores compañías para trabajar por mantener una cultura organizacional que orienta a mejorar prácticas laborales, y sobre todo por brindar oportunidades, bienestar, desarrollo profesional y seguridad a los más de 3.000 colaboradores que poseen en Paraguay.
En un mundo empresarial en constante evolución, donde la competitividad y la excelencia son imperativos, la distinción de ser reconocido como el "Empleador del Año" adquiere un valor excepcional.
Crecieron las utilidades de la empresa al cierre de junio de este 2023, según datos de la banca matriz.
La entidad financiera cuenta con una cartera de depósitos por un valor de US$ 123 millones que experimentó un aumento de 28,61%, con una diferencia nominal positiva de US$ 27 millones, respecto al mismo mes del año 2022.
La empresa cerró el mes de junio con una cartera de crédito total de US$ 781 millones, con un ritmo de colocación que tuvo una variación positiva de 5,57%.
Crecieron las utilidades a distribuir de la entidad al cierre del primer semestre del año.
Las utilidades a distribuir de Solar Banco fueron por un valor de US$ 1,84 millones, lo que se traduce en un importante crecimiento para la entidad que ha evolucionado en los últimos meses dentro del mercado local.
Cabe mencionar que al cierre del mes de junio los ingresos financieros del banco fueron por valor de US$ 52 millones, que es 50,24% superior al registrado en el mismo mes del año pasado.
Con más de cinco décadas de dedicación al rubro automotriz, Automotor ha desempeñado un papel vital en el desarrollo de Paraguay, comprometidos con la representación de marcas globales y servicios que enriquecen la vida de sus clientes al abordar sus diversas necesidades de movilidad automotriz y equipamientos de trabajo.
Crecieron los ingresos en concepto de cobro de comisiones por cambio de divisas.
La rentabilidad sobre los activos (ROA) del sistema total se posicionó en 2,37%, por encima del 2,18% de junio del año pasado, en tanto que la renta sobre el patrimonio (ROE) llegó al 20,53%, casi tres puntos porcentuales por encima del 17,69% de junio del 2022.
El Banco GNB cerró el mes de junio con una cartera de crédito total de US$ 2.079 millones, mientras que su ritmo de colocación tuvo una variación positiva. Con este resultado su cuota de mercado en el sistema fue de 11,88% del total de los préstamos otorgados.
La banca matriz señala que las utilidades a distribuir del Banco Continental fueron por un valor de US$ 51 millones, mostrando un crecimiento de 11,2% respecto a junio del 2022 y siendo en cifras concretas unos US$ 5,15 millones más.
Adrián Soria, director de la constructora Katuete S.R.L., Julian Sandt, coinversor del proyecto y Ricardo Ávalos, project manager, son los responsables de la construcción del nuevo emprendimiento que se erige en el Barrio Las Mercedes de Asunción.
de rendimiento tiene el fondo de liquidez en guaraníes de Itaú Invest.
Paraguay tiene un potencial enorme para inversiones. En la actualidad, sigue siendo un país que a nivel macroeconómico despierta muchísimo interés de inversionistas locales como extranjeros. María Fernanda Carrón, CEO de Itaú Invest, detalla en la presente entrevista cómo fueron los inicios del mercado bursátil nacional y las claves para comprender la utilidad de los instrumentos más negociados.
En los últimos años, Paraguay ha despertado un gran interés de parte de inversores extranjeros en especial dentro de la región, debido principalmente a la estabilidad macroeconómica y previsibilidad en el desarrollo de los negocios, destacó Antonio Cejuela, director de Puente.
Para el futuro ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, lo verdaderamente importante no es aumentar solamente el volumen de inversión que se mueve en Paraguay, sino que este capital pueda generar mayor cantidad de puestos de trabajo y de ese modo que más dinero llegue al bolsillo de los paraguayos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) es el inversionista más grande de Paraguay, motivo por el cual, su portafolio de inversiones constituye como un modelo para cualquier empresa que desea diversificar en el mercado nacional.
equivale la emisión en moneda local que realizó Hacienda para inversores no residentes en Paraguay.
En junio, por primera vez el Ministerio de Hacienda logró colocar bonos del Tesoro en guaraníes para inversores que no están residentes en el Paraguay. Esto fue posible gracias a un trabajo conjunto en conjunto con Banco Itaú Paraguay, Itaú BBA International e Itaú BBA USA.