En contacto con Ramiro Pangrazio, Presidente de la Cámara
Paraguaya de Agua Mineral (Capam), señaló que el consumo de agua mineral
presenta un crecimiento sostenido del 10% al 15% anualmente y que para este
año estiman alcanzar US$ 75 millones en facturación, lo que equivale a un
aproximado de US$ 6,5 millones mensuales.
El empresario resalta que durante la temporada de verano,
las ventas del producto se triplican. ?En un hogar estándar, en el verano se
dejan 4 bidones de 20 litros por semana?.
AVANCE IMPORTANTE
En Paraguay las ventas y consumo han tenido un avance
importante, el titular indica al respecto que este crecimiento se viene dando
desde hace 5 años y que la deficiencia estatal en la distribución del agua y la
concienciación de la gente en cuanto a su consumo para evitar enfermedades,
son dos factores que dan pie a un crecimiento. ?La evolución de la población,
la asistencia estatal decae y por ende la calidad también, todo eso ayuda a
fortalecer la venta de productos de agua envasada?.
En la franja joven de agua mineral también ha subido
preponderantemente. Antes, la relación gaseosas-agua era 80%- 20%, en este
momento el consumo de agua ya casi va equiparando el consumo de la gaseosa.
?Los márgenes van disminuyendo, ya que hoy en día existe
más educación y se ha dado un gran avance en la conciencia de las personas.
Además, se presenta la iniciativa por parte de varias instituciones privadas
que valoran la importancia del agua, donde se motiva la compra y consumo de la
misma, esto es muy importante para la salud pública?, expresó el presidente de
la Capam.
CRECIMIENTO
EXPONENCIAL
Por su parte la empresaria Cristina Kress, del Grupo Kress
quién lanzó la marca ?Génesis? en agosto del año pasado, indica que existe una
tendencia creciente en el mercado. ?Nuestro crecimiento es de casi 50% por mes
desde el lanzamiento, pero porque estamos entrando en puntos de ventas donde
no entrabamos antes?.
¿MINERAL O
MINERALIZADA?
Kress, a la vez indica las diferencias existentes en las
aguas comercializadas en el mercado.
Por un lado, menciona, se encuentra el agua mineral natural
que es aquella que se obtiene de manantiales naturales o creados por el ser
humano.
Se caracteriza por su pureza original, tanto química como
microbiológica.
Y las aguas mineralizadas, independientemente a que se
extraigan de un pozo pasa por un proceso industrial, químico y físico para
tratar de sacar los contaminantes del agua y ya posee un contacto humano.
CONSUMO PARAGUAYO
Paraguay consumió, según un estudio de mercado de la
consultora CCR, 13 millones de litros de agua mineral entre abril del 2014 y el
mismo mes del año 2015, logrando una facturación de US$ 7 millones (G. 36.120
millones).
A su vez, los datos antes expuestos representan el consumo
de 1.484 litros de agua mineral consumidos por hora en el territorio nacional
y un total de G. 4.123.288 facturados por hora, en el lapso de esos años.
MERCADO A NIVEL MUNDIAL
El consumo per cápita de las aguas minerales en el país es
de 1,9 litros por año, indicaba la consultora CCR.
Por otro lado, en este mercado a nivel latinoamericano se
encuentra México liderando la consumición con 234 litros anuales per cápita de
acuerdo con los datos de las empresas Euromonitor International, Kantar
Worldpanel y Fan México. Este último dato da la pauta de que aún queda mucho
camino por recorrer en este mercado.
En cuanto a la facturación por tipo de producto, el agua sin gas lidera el consumo con un total del 79% de las ventas, siguiéndole el formato con gas con los 21% restantes y las áreas en las cuales se consume habitualmente más agua mineral es la zona de Asunción y Gran Asunción con el 78% y el Interior del país le sigue con el 22% restante.