5D logo

Archivo

Millennials parecen dispuestos a pagar por aplicaciones de citas

 
 
 

Entre los innumerables servicios de citas en móviles en el mercado -Bumble, Tinder, Grindr, Her, OkCupid, Scruff y Hinge entre otros- los jóvenes enamorados de hoy pueden acceder a más potenciales parejas que nunca. Y están cada vez más dispuestos a pagar por hacerlo. Enamorados, aquí entra la billetera.

APLICACIONES

Entre las favoritas de los ?millennials? está Tinder, aplicación pionera, Bumble, inspirada en Sadie Hawkins, y Hing, que ostenta una base de usuarios dominada por ?millennials?. (90% de sus usuarios tienen entre 23 y 36 años). Estas aplicaciones han comenzado a pasar su base de usuarios a un modelo pago.

En la primavera de 2015 en el hemisferio norte, Tinder lanzó una suscripción mensual paga -US$4,58 a US$9,99 mensuales, en base a la longitud de la suscripción- y compras dentro de la aplicación. Bumble fue gratis hasta agosto, cuando lanzó un servicio de suscripción mensual -US$6 a US$9,99 por mes.

La conversión más reciente es la de Hinge, que era gratuita desde 2013 pero este mes comenzó a cobrar US$7 mensuales por su servicio pago.

Con la excepción de Tinder, estas aplicaciones no venden avisos publicitarios. Su camino hacia la monetización se funda en persuadir a los ?millennials? que anteriormente no se sintieron obligados a pagar por tener citas de que vale la pena hacerlo.

Scruff, una aplicación de citas para homosexuales varones, ya lo consiguió. En 2011, lanzó una versión paga con un costo de US$9,99 a US$14,99 mensuales. Actualmente, los ?millennials? compran un tercio de sus suscripciones pagas, dijo Jason Marchant, director de producto. De un 15 por ciento a un 20 por ciento de sus más de 10 millones de usuarios paga por la aplicación.

GASTO MENSUAL

De hecho, pese a estar abrumados por las deudas y subempleados, los ?millennials? no necesariamente son reacios a pagar por conseguir citas románticas. Entre los usuarios de 18 a 34 años del banco online Simple, el gasto mensual promedio en servicios de citas es US$11,65.

No obstante, hay un punto de inflexión respecto de lo que están dispuestos a pagar: no más de US$15 mensuales, según una encuesta informal que abarcó a una docena de ?millennials?. Y cuando pagan por suscripciones mensuales, quieren características que difieran de las ofrecidas por las versiones gratuitas de las aplicaciones.

Durante años, los servicios de búsqueda de pareja pagos fueron la norma; algunos, como eHarmony y Match, cobraban comisiones abultadas, en tanto otros, como OkCupid, ofrecían versiones gratis, pero mantenían ofertas de nivel superior para los usuarios pagos. Sin embargo, a partir de Grindr en 2009, las aplicaciones de citas sin costo alguno comenzaron a atraer a hordas de ?millennials? obsesionados con los teléfonos inteligentes. Ahora, las aplicaciones esperan conservarlos a medida que van presentando actualizaciones pagas que prometen impulsar no sólo coincidencias sino también relaciones.




 

Los 5 del día

Accedé a información única del mundo de los negocios. Gratis por 30 días

Por nuestro mes Aniversario, accedé a 5Días gratis por 30 días

Arrow Down

Tomá decisiones más inteligentes con información del mundo de los negocios

que no vas a encontrar en ningún otro lugar.

Suscribite ahora para acceder a este beneficio exclusivo del 14 de Abril al 14 de Mayo 2025.

Tomá decisiones más inteligentes con

información del mundo de los negocios que no

vas a encontrar en ningún otro lugar.

Suscribite ahora para acceder a este beneficio exclusivo del 14 de Abril al 14 de Mayo 2025.