Mientras que la caída acumulada hasta el mes de octubre fue del 23% respecto al mismo periodo pero del 2021.
Solo en el mes de octubre la industrialización alcanzó las 45.557 toneladas. Mientras que en lo que respecta exclusivamente a la molienda de soja, los valores acumulados hasta el décimo mes del año fueron de 1.826.628 toneladas, lo que implica una reducción de más de 578 mil toneladas con relación al mismo periodo del 2021.
“El 2022 va consolidándose como el peor año para la industria desde el 2012 (recordando siempre que en el 2013 se dio un gran salto en la capacidad para procesar oleaginosas en el país)”, dice parte del informe elaborado por la Cappro.
Por otra parte, la molienda de granos distintos a la soja ha crecido de manera significativa, un 24,9%, superando a octubre lo conseguido en todo el 2021. Sin embargo no podrá compensar el volumen perdido de la soja.