Los resultados indican que en el comportamiento interanual del mes incidieron principalmente los desempeños negativos registrados en la agricultura, la generación de energía eléctrica, la ganadería y parte de la manufactura. No obstante, los resultados positivos de los servicios y la construcción atenuaron la caída, según el Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imaep).
En esa línea, el analista económico Amílcar Ferreira dijo que la economía continúa golpeada principalmente por la sequía que inició en el último trimestre del año pasado y continuó hasta principio de este año, con lo cual la soja tuvo reducción histórica en su producción, ya que pasó de una producción de 10 millones de toneladas a 3.4 millones toneladas.
El resultado de la actividad agrícola, en base a las últimas actualizaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), sufrió una fuerte contracción en los niveles de producción agrícola, fundamentalmente de la soja, afectada por condiciones climáticas adversas (sequía).