Si bien el rubro cárnico se encuentra con cierto dinamismo, el hato ganadero por otro año consecutivo no tendría el mismo resultado debido a que las condiciones climáticas y el bajo precio que recibieron los productores por sus animales arrojaron menos cabeza de animales lo que podría condicionar el desempeño de los frigoríficos y el no crecimiento en las exportaciones.
En su momento el ministro de Agricultura y Ganadería, Moisés Bertoni había mencionado que en la vacunación se reflejaría la reducción de 200.000 cabezas. En este sentido, Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carnes (CPC) manifestó se tendría números precisos recién en marzo cuando termine el primer periodo de vacunación. Comentó que se espera una reducción del hato ganadero por segundo año consecutivo principalmente en el Chaco por encima de la región oriental donde las condiciones climáticas adversas tuvieron importante incidencia.
La reducción el hato es un problema latente debido a los bajos precios que han recibido principalmente los productores en los últimos años y también por fenómenos climáticos que ralentizaron la cría de ganado en el país. “Sin dudas afectará a la industria de manera a que tal vez no tenga el mismo nivel de volumen que el año pasado, no se espera un crecimiento en la producción y exportación de la carne siendo similar al del año pasado”, detalló.