Conforme los datos, la proporción de personas que estima que su consumo disminuirá de manera importante durante los primeros tres meses del 2022 es menor a medida que aumenta el nivel ingresos.
En base a las expectativas de consumo para este año, el estudio apunta a que, si bien aún se encuentra en proceso de recuperación paulatinamente, la expectativa es de un posible crecimiento prudente.
Así también, parte considerable refirió que sigue dependiente al panorama sanitario y económico actual, por lo que espera mantener su consumo sin variaciones durante el primer trimestre, mientras que para finales del 2022, el 43,5% refiere que permanecerá igual su consumo y 13% espera disminuirlo.